25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:00
25/07/2025 22:00
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 24/07/2025 23:04
Transporte San José SA se quedó con la licitación de la concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros en Paraná, según la recomendación que hizo la Comisión Evaluadora que analizó las propuestas de los dos consorcios que habían quedado en carrera luego de la baja de Micro Ómnibus Saavedra Sataci. De ese modo, Etacer SRL quedó fuera de juego. “Recomendar la adjudicación de la Licitación Pública Nº 31/2025 a la empresa Transporte San José S.A. Unión Transitoria, por haber obtenido la mejor calificación técnica global, cumpliendo de forma más satisfactoria los criterios establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones”, planteó el artículo 1º del dictamen de la comisión conformada por los concejales Luisina Minni (PJ), Darío Báez (La Libertad Avanza) y Silvia Campos (Juntos). “Ambas ofertas superan los umbrales mínimos requeridos en los criterios técnicos y económicos del pliego –dice el dictamen al que accedió Entre Ríos Ahora-. No obstante, la propuesta técnica de Transporte San José S.A. UT presenta una mayor solidez en los aspectos centrales para la implementación efectiva del nuevo sistema, destacándose en los subcriterios de antecedentes de operación, plan de implementación del servicio, parque móvil y renovación de flota. Por su parte, la propuesta de Etacer S.R.L. obtiene mejor ponderación en el desarrollo del subcriterio vinculado a los inmuebles a afectar, sin que ello modifique el balance técnico general favorable a San José UT”. El bloque de Juntos por Entre Ríos no firmó el dictamen. Silvia Campos, presidenta de bloque, explicó: “Decidimos no acompañar el dictamen porque entendimos que no están las condiciones dadas para tomar una decisión de tanto impacto como es otorgar la concesión. Nuestros argumentos son varios. Uno, por ejemplo, es que no hay un sistema integral de movilidad en la ciudad de Paraná. Esta licitación debió encuadrarse en una planificación general de movilidad integral de la ciudad de Paraná. Solamente hablamos del transporte público, y no del estacionamiento medido. Nosotros, como bloque, hemos presentado un proyecto para regular el estacionamiento medido, con la idea ordenar el estacionamiento, porque hoy en día en Paraná no está ordenado”, expresó la edil. Luego, agregó: “Otra de las cuestiones fundamentales es la falta de claridad del financiamiento del sistema. En la tarifa, lo que plantearon las empreas es un 100% por encima de la tarifa actual”. – Hoy se paga $1.415 la tarifa plana, ¿de cuánto se habla de la nueva tarifa? -Las ofertas que hicieron las empresas son el doble. San José planteó una tarifa de $3.000; y Etacer, $4.000. No es que la gente va a pagar ese monto, porque todos sabemos que esas tarifas son subvencionadas. No hay transporte en el mundo que no sea subvencionado. Nosotros pedimos certeza: cómo se iba a financiar el sistema. Sabemos que el Gobierno nacional cortó todo tipo de subsidios para el transporte. El Gobierno provincial está pasando $160 millones por mes, pero no hay ninguna seguridad de nada. No sabemos qué va a hacer la Municipalidad con este tema de los subsidios. Entendemos que el sistema requiere un financiamiento, pero pretendíamos que hubiera un plan de financiación o cómo se va a hacer. Y otra cuestión es cómo se va a relación con el servicio del área metropolitana, que administra la Provincia. Entendemos que esto tiene que ser acordado. A la gente no le importa a qué jurisdicción pertenece el servicio: la gente quiere llegar bien a su casa, quiere tomar el colectivo, Y eso tampoco está detallado. Entonces, nosotros entendemos que ante tantas incertidumbres, que entendemos que son cuestiones básicas que tenían que estar definidas, o por lo menos en vías de construcción o definición, decidimos no firmar el dictamen. -¿El tema de la financiación plantea dudas? -No firmamos el dictamen porque tenemos dudas. Espero como ciudadana que haya un buen servicio. Nuestra oposición nunca ha sido una oposición caprichosa. Nosotros queremos , el mejor transporte sostenible a la altura de los paranaenses, y siempre vamos a hacer una oposición coherente y constructiva. En este caso, decidimos no firmar, pero no quiere decir que ahora no vamos a acompañar todo el proceso. -¿Dudan de la continuidad del boleto estudiantil gratuito? -Es que eso no te lo puedo contestar porque justamente no firmamos el convenio. No tenemos esa información. Ojalá que sí. -Hay un planteo de la UTA respecto de la continuidad laboral de los choferes. -Mi interpretación, y esto lo digo como abogada, es que la Ley de Contrato de Trabajo, no establece que haya continuidad laboral. La Municipalidad no tiene una relación y no es comprendida por esta ley. Lo hablamos con la UTA. La verdad que el nuevo operador no podría asumir ningún tipo de responsabilidad porque no le corresponde. Es una nueva empresa. Obviamente lo puede hacer voluntariamente, pero no tiene la obligatoriedad porque es un nuevo contrato de trabajo que nace de ahora en adelante. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original