Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerebro saludable de por vida: 7 tareas que los neurólogos piden que hagas

    » El siglo web

    Fecha: 24/07/2025 18:30

    Hay hábitos sencillos que puedes adoptar para mantener un cerebro sano y que los mismos neurólogos hacen. ¿Qué debemos hacer para cuidar el cerebro? ¿Qué es bueno para fortalecer el cerebro? ¿Cómo mejorar el cerebro y la memoria? A medida que las personas envejecen, es normal que se preocupen más por la salud del cerebro, sobre todo, debido a la alta incidencia de enfermedades como demencia y Alzheimer. Afortunadamente, hay pequeñas cosas que puedes empezar a hacer, desde hoy, para tener un cerebro sano. En The Guardian le han consultado a neurólogos cómo cuidan su propio cerebro y aquí hay algunos de los mejores hábitos para la salud cerebral que compartieron: No fumes y no bebas a diario Se sabe que el consumo de tabaco es perjudicial para los pulmones, pero también puede afectar negativamente el cerebro, y más de lo que crees. “Si quieres dañar tu cerebro, fuma mucho”, afirma Tom Solomon, profesor de neurología en la Universidad de Liverpool. El alcohol también es un enemigo de la salud cerebral, incluso si se consume de manera moderada. La Dra. Faye Begeti, neuróloga y neurocientífica de los hospitales de la Universidad de Oxford, dice: «He observado que las personas que no son alcohólicas, pero que beben una pequeña cantidad de alcohol a diario durante muchas décadas, aún pueden tener problemas». Haz ejercicio 3 veces a la semana Muchos consideran al ejercicio físico como una «medicina» para la salud en general, y hay algunas pruebas de que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cerebrales. La actividad física ayuda a combatir el estrés, mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos, mantiene a raya la presión arterial, y más. Todos estas cosas son importantes para tener un cerebro saludable. ¿Cuánto ejercicio hacer? «En nuestras clínicas para el dolor de cabeza recomendamos hacer de 20 a 30 minutos de algo que te deje al menos un poco sin aliento dos o tres veces por semana, como correr, nadar o montar en bicicleta. También son muy buenos para desestresarse», indica Salomón. Prioriza y organiza tu sueño A menudo, las personas no le dan al sueño la importancia que se merece. Es crucial dormir bien. Para ello, procura tener una buena rutina de sueño, acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, relajarte y reducir la exposición a pantallas. El Dr. Richard Davenport, neurólogo consultor en Edimburgo y presidente saliente de la Asociación de Neurólogos Británicos, dijo: «Cada vez hay más evidencia de que el sueño permite que el cerebro se relaje un poco, en particular, limpiando algunas de estas proteínas poco fiables que, a la larga, podrían ser perjudiciales para las enfermedades degenerativas». Relájate un poco Sabemos que es más fácil decir que no te estreses, que hacerlo, pero es clave aprender a controlar el estrés para tener una mejor salud mental a medida que se envejece. “Hay evidencia de que las personas que perciben estrés a largo plazo tienen mayor riesgo de sufrir deterioro cognitivo y demencia”, dice Solomon. Crea conexiones sociales Socializar es sumamente importante para prevenir el deterioro cognitivo, y la tecnología puede ayudar a ello. De acuerdo con Begeti: «Existen estudios preliminares que demuestran que si los adultos de mediana edad participan en las redes sociales, tienen una menor incidencia de demencia». Practicar un pasatiempo también puede ser una manera de conocer gente nueva y crear conexiones sociales. Entrena tu mente Así como hay que ejercitar al cuerpo, el cerebro también lo necesita. “Hay que ejercitar el cerebro a diario, sobre todo la memoria”, dice el Dr. Richard Restak, profesor de neurología en el hospital de la Universidad George Washington en EE. UU. El experto reveló que, en su caso, camina, sigue una dieta equilibrada y procura aprender una palabra diferente todos los días. Aprende algo nuevo Ya sea aprender a tocar un instrumento o practicar un nuevo idioma, los neurólogos aconsejan aprender algo nuevo. “Aprender es más difícil cuando eres mayor”, dice Solomon, “pero ayuda a medida que maduras”. De acuerdo con el doctor, tanto aprender música como idiomas puede ser muy beneficioso. «Se utilizan partes muy diferentes del cerebro. Si no se hace ninguna de esas cosas, hay partes enteras del cerebro que realmente no se están utilizando”. fuente:urgente24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por