Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fue caminando de Concordia a Casa Rosada: "No nos atendieron"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 25/07/2025 22:17

    Viernes 25 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 21:32hs. del 25-07-2025 EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Prestadores de Discapacidad Unidos, regresó a Corrientes tras caminar más de 300 kilómetros hasta Casa Rosada. Entregó un petitorio en defensa del sistema de atención a personas con discapacidad, aunque no fue recibida por ningún funcionario. La acompañaron prestadores y familiares de todo el país. Luego de recorrer más de 300 kilómetros a pie desde Concordia hasta la ciudad de Buenos Aires, la presidenta de la Asociación Prestadores de Discapacidad Unidos, Marcela Kriskovich, volvió a Corrientes y relató la travesía que emprendió para visibilizar la crítica situación del sector. La docente y directora del Centro Educativo Terapéutico “Aprender a Crecer” entregó un petitorio en Casa Rosada y en la Agencia Nacional de Discapacidad, exigiendo que el presidente Javier Milei no vete la ley de emergencia recientemente aprobada en el Congreso. “El objetivo era que alguien del Gobierno nos recibiera, pero solo bajó un trabajador de mesa de entrada. Me dijo que no me iba a atender nadie, que solo recibiría la nota. Me dolió mucho, porque caminé más de 14 kilómetros en Capital para llegar hasta ahí”, relató Kriskovich. Marcela comenzó su marcha en Entre Ríos junto a los transportistas de discapacidad Daniel Miño y Jesús Venera. A lo largo del recorrido fueron sumándose otras personas, entre ellas Ricardo David Chivel, padre de Josías, un niño de 6 años con TEA (trastorno del espectro autista), que los acompañó caminando desde Concepción del Uruguay hasta Gualeguaychú. “Es una lucha de todos. Mi hijo necesita fonoaudiología, terapia ocupacional, acompañante terapéutico, y cada vez se hace más difícil sostener las prestaciones. A veces tenemos que hacer polladas o ferias para poder pagar lo que la mutual no cubre”, contó Ricardo, conmovido. El reclamo de Kriskovich se centra en el atraso en los pagos a prestadores, la falta de aumentos y el vaciamiento del sistema de atención. “Estamos trabajando sin saber si vamos a poder pagar sueldos, insumos, o sostener los espacios. Esto afecta directamente a miles de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en todo el país”, advirtió. Durante su paso por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), también entregó un pedido de audiencia al director Diego Sponzolo. “Me congelaron, ya ni siquiera responden el teléfono. Si el Gobierno no da respuestas, volveremos a instalarnos frente a Casa Rosada como lo hicimos en otras gestiones. Con nuestros hijos no se juega”, sentenció Marcela. Marcela explicó que la caminata, que atravesó ciudades como Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Ceibas y Zárate, fue más que un acto simbólico: se transformó en una muestra de la resiliencia y el compromiso de una comunidad que, frente al abandono, decide caminar unida. “La emoción de cada bocinazo en la ruta, de cada vecino que ofreció ayuda, de cada familia que nos abrió sus puertas... eso nos sostiene. Pero necesitamos decisiones políticas urgentes. Esto no es ideología: es humanidad”, cerró Kriskovich.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por