26/07/2025 04:20
26/07/2025 04:20
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:16
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:01
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
26/07/2025 04:00
» Corrienteshoy
Fecha: 25/07/2025 06:42
Irán se reúne con Alemania, Reino Unido y Francia ante las amenazas de reactivar las sanciones de la ONU Una delegación diplomática iraní se está reuniendo este viernes con sus homólogos de Alemania, Reino Unido y Francia para reanudar las conversaciones nucleares tras las amenazas de las potencias europeas de reactivar las sanciones impuestas al país previas al acuerdo de 2015, informa la agencia AFP. Con Estambul como sede, esta es la primera reunión desde que Israel lanzara un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes , fundamentales para que el régimen islámico se haga con la bomba atómica, y que desencadenó la guerra de 12 días entre las potencias regionales.La ofensiva israelí, que causó la muerte de comandantes de alto rango, científicos nucleares y cientos de personas, además de afectar zonas residenciales, también descarriló las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán , iniciadas en abril. Desde entonces, las potencias europeas, conocidas como el 'E3', han amenazado con activar el mecanismo de reimposición de sanciones, que restablecería las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán a finales de agosto, en virtud del prácticamente moribundo acuerdo nuclear de 2015.La opción para activar el mecanismo de reimposición expira en octubre, y Teherán ha advertido sobre las consecuencias si el E3 decide activarlo. «La inacción del E3 no es una opción», ha declarado una fuente europea recogida por AFP, señalando que se recordará a Teherán durante la reunión que el plazo para la reimposición finaliza este otoño. La misma fuente afirma que los europeos se están preparando para activar el mecanismo «en ausencia de una solución negociada» e insta a Irán a realizar «gestos claros» respecto al enriquecimiento de uranio y la reanudación de la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU.Noticia Relacionada estandar Si La gran maniobra de Trump: cómo prometió paz y preparó la guerra David Alandete El presidente activó en secreto un bombardeo masivo contra Irán del que sí avisó a NetanyahuAntes de las conversaciones del viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei , afirmó que la reunión sería una «prueba de realismo para los europeos y una valiosa oportunidad para corregir sus puntos de vista sobre la cuestión nuclear de Irán», en declaraciones a la agencia oficial de noticias IRNA. El viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi , quien asistirá a las conversaciones el viernes junto con el diplomático de alto rango iraní Majid Takht-Ravanchi , advirtió esta semana que la activación de las sanciones «es completamente ilegal». También acusó a las potencias europeas de «suspender sus compromisos» con el acuerdo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump . «Les hemos advertido de los riesgos, pero seguimos buscando puntos en común para gestionar la situación», declaró Gharibabadi.Diplomáticos iraníes han advertido previamente que Teherán podría retirarse del tratado global de no proliferación nuclear si se reimponen las sanciones de la ONU. Restablecer las sanciones profundizaría el aislamiento internacional de Irán y ejercería mayor presión sobre su ya debilitada economía. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar , ha instado a las potencias europeas a activar el mecanismo.El ataque israelí del 13 de junio contra Irán se produjo dos días antes de la sexta ronda de negociaciones nucleares programada para Teherán y Washington . El 22 de junio, Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz. Antes de la guerra, Washington y Teherán estaban divididos sobre el enriquecimiento de uranio, que Irán ha descrito como un derecho «no negociable», mientras que Estados Unidos lo ha calificado como una «línea roja». El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán está enriqueciendo uranio al 60% de pureza, muy por encima del límite establecido para Irán del 3,67% en el acuerdo de 2015 y cerca de los niveles de grado armamentístico, que se ubica en el 90%. Teherán ha declarado estar abierto a discutir la tasa y el nivel de enriquecimiento, pero no el derecho a enriquecer uranio.Un año después de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear, Irán comenzó a dar marcha atrás en sus compromisos, que habían impuesto restricciones a sus actividades nucleares a cambio de un alivio de las sanciones . Israel y las potencias occidentales acusan a Irán de buscar armas nucleares, una acusación que Teherán ha negado sistemáticamente.Irán insiste en que no abandonará su programa nuclear, y el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi , afirmó que «la posición de Irán se mantiene inquebrantable y nuestro enriquecimiento de uranio continuará». Araghchi ha señalado anteriormente que el enriquecimiento está actualmente «detenido» debido a los graves daños sufridos por las instalaciones nucleares a causa de los ataques estadounidenses e israelíes. La magnitud total de los daños sufridos por el bombardeo estadounidense sigue siendo incierta. Trump ha afirmado que las instalaciones fueron «completamente destruidas» , pero los medios estadounidenses han puesto en duda la magnitud de la destrucción.Desde la guerra de 12 días, Irán ha suspendido la cooperación con el OIEA, acusándolo de parcialidad y de no condenar los ataques. Los inspectores han abandonado el país desde entonces, pero se espera que un equipo técnico regrese en las próximas semanas, después de que Irán afirmara que la cooperación futura adoptaría una «nueva forma». Israel ha advertido que podría reanudar los ataques si Irán reconstruye sus instalaciones o aumenta su capacidad armamentística. Irán ha prometido una «respuesta contundente» ante cualquier ataque futuro. Fuente: https://www.abc.es/internacional/iran-reune-alemania-reino-unido-francia-ante-20250725101229-nt.html
Ver noticia original