Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aeropuerto: la demora de Nación en reparar la pista impacta en las gestiones de nuevos vuelos

    » La Capital

    Fecha: 24/07/2025 17:54

    Una aerolínea española tiene planes firmes para unir Rosario con Madrid en una ruta inédita a partir de diciembre. Este jueves hay una reunión clave sobre las obras pendientes La falta de definición sobre la reparación de la pista del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas empieza a complicar la posibilidad de sumar nuevos vueltos desde y hacia la terminal local. Así lo advirtieron esta semana voceros de una compañía española con planes para empezar a operar a partir de diciembre con vuelos directos a Madrid . Este jueves, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) definirá su postura sobre la licitación de los trabajos. Según publicó este miércoles el sitio especializado AviaciónLine, la aerolínea española World2Fly tiene planes firmes y permisos avanzados para unir la ciudad con Madrid en una ruta inédita a partir de diciembre . Sin embargo, el mal estado de la pista del aeropuerto de Rosario complica las gestiones. Las gestiones para que, por primera vez en su historia, Rosario cuente con vuelos directos a Europa se iniciaron hace dos años , en la anterior gestión del aeropuerto de Fisherton. En junio de 2023, se iniciaron conversaciones con seis compañías aéreas españolas con la intención de instalar a la ciudad de Rosario como destino. Entre ellas, Air Europa, Iberia, IberoJet, Plus Ultra, Level y World2Fly. En ese momento, se destacó que después de Buenos Aires, Rosario es el segundo mercado del país que más vuela a Europa pese a no tener vuelo directo. Desde el área de captación del aeropuerto local presentaron un dato interesante: diariamente, salen 211 pasajeros en promedio con destino a Europa. Incertidumbre World 2 Fly más conocida como world2fly es una aerolínea comercial y chárter española fundada en 2020, propiedad del Grupo Iberostar a través de su división de viajes World2Meet. Actualmente vuela a Cancún, Punta Cana, Santo Domingo, La Romana, La Habana, Cali, Mauricio y Zanzibar desde Madrid y también a Cancún y Punta Cana desde Lisboa. Y, según publicó AviaciónLine, la intención de la compañía de empezar a volar desde Rosario es firme. Ya tramitaron los slots (turnos de despegue y aterrizaje) en España. Así también ya avanzaron con los trámites via la Dirección General de Aviación Civil española y la cadena burocrática via Relaciones Exteriores y la Embajada en Buenos Aires para lograr la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina. El plan de World2Fly es operar dos frecuencias semanales durante todo el año con aviones Airbus A350, una de las aeronaves más modernas del mercado. Sin embargo, voceros de la firma advirtieron que el mal estado de la pista es un problema. "Para operar con A350 se depende de que las obras estén. Es un stopper clarísimo", apuntaron según reproduce el sitioweb especializado en aviación. "Para un inicio de operaciones en diciembre, que es nuestro ideal por diferentes razones, la confirmación del inicio de las obras la tendríamos que tener en breve, porque de otra manera nos complicaría", afirmaron las fuentes de World2Fly. Una reunión clave Este jueves, hay una reunión clave en Buenos Aires en el marco de la licitación para reparación de la pista de aterrizaje, que tendrá a la ciudad sin vuelos por 100 días. El directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) se encontrará este jueves en Buenos Aires donde debatirá el plan sobre el aeropuerto de Rosario. “Entiendo que podría haber definiciones”, deslizaron fuentes cercanas a la terminal aérea local a La Capital. Sin embargo, fueron claras: “Dependemos de esta reunión porque estamos regulados por el Orsna y la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac)”. Según había anunciado el gobierno nacional a fines de abril pasado, el AIR ingresaría un plan de obras que incluye la reconstrucción de su pista de aterrizaje, tareas que iban a demorar unos 100 días y, por lo tanto, se suspendería la actividad en la terminal aeroportuaria durante ese lapso. En principio, las tareas iban a comenzar a mediados de septiembre de este año, pero las demoras en la licitación ponen en jaque la fecha para el inicio de obras. Mientras tanto, la pista del aeropuerto sigue recibiendo vuelos, pero ya tuvo que ser cerrada dos veces de manera temporal para realizar reparaciones impostergables. La cinta asfáltica no está en sus mejores condiciones e incluso los vuelos con aviones de gran porte desviados días pasados desde Buenos Aires por la neblina dañaron aún más la pista. Así fue como este lunes 21 de julio el aeropuerto de Rosario tuvo que cerrar durante 10 horas para mantenimiento. Y días antes también se paró la actividad en la terminal por cuatro horas para efectuar otros trabajos en la pista. Por qué se demoró la obra Ante el llamado a licitación del Orsna, cinco empresas ofrecieron propuestas para reparar la pista de la terminal local, que tenía un presupuesto de 41 mil millones de pesos. Entre las firmas oferentes hubo presupuestos superiores y otros considerablemente inferiores, por lo que las impugnaciones estuvieron a la orden del día. En primer lugar, hay que recordar las ofertas. En total fueron cinco con constructoras especializadas en reparación de aeropuertos y uniones temporales de empresas. De mayor a menor en cuanto a su presupuesto, las proposiciones fueron de Néstor Julio Guerechet, $45.695.629.805; Lemiro Pablo Pietroboni, $44.583.283.580; Vial Agro, $43.469.013.255; la UTE Rovella-Carranza-Rovial, $32.669.309.496; y la UTE Obring-Milicic-Edeca, $32.594.419.580. La que corría con ventaja para quedarse con las obras era la UTE de empresas rosarinas Obring-Milicic-Edeca, sin embargo, una lluvia de impugnaciones demora la adjudicación. El cruce entre constructoras se dio a partir de la posibilidad que dio el Orsna de ver las ofertas entre adversarios. Fue Vial Agro la que puso reparos ante las propuestas más bajas (Obring-Milicic-Edeca y Rovella-Carranza-Rovial) considerando que no cumplen con los requisitos y que el precio presentado sólo busca presionar para obtener el contrato. También advierte que estas UTE no acreditan ejecuciones de obras en pistas de aterrizajes internacionales. Durante las últimas semanas, los equipos técnicos del Orsna evaluaron estos reclamos y este jueves se espera que se defina qué pasará con la pista del aeropuerto de Rosario y cuándo comenzarán las necesarias obras. De comenzar en septiembre, y finalizar en diciembre, no afectaría la temporada alta de verano en la región, pero la incertidumbre reina y en la pista se puede ver pavimento desprendido. Una pista destruida La logística y programación de vuelos obligan a una ardua tarea para las empresas y sin proyecciones en cuanto a la pista no pueden ofrecer certezas a sus usuarios. Con Rosario atada a los planes del Orsna, GOL, Latam, Copa Airlines y hasta la propia Aerolíneas Argentinas tendrán que desviar vuelos cuando los obreros y maquinas trabajen sobre el terreno. El gobierno nacional había planificado la reconstrucción de la pista para darle la posibilidad a la terminal rosarina de recibir y despachar aviones de mayor magnitud. Además, proyectó obras de balizamiento para robustecer la seguridad en las operaciones aéreas. Así el AIR llegaría a la categoría 3, por lo que pasaría de operar con aviones de 170 personas a naves de hasta 300 pasajeros de capacidad. Estas modificaciones tienen, en rigor, un plazo de ejecución de 180 días corridos, pero la pista se verá resentida por 100 días. Sin embargo, la instalación del obrador y quien estará a cargo se hacen esperar y el pavimento se va desmembrando por la intensa actividad con la que continúa la terminal. Con la categoría 3, Rosario podría recibir vuelos internacionales de mayor fuselaje y hay al menos una compañía de Europa interesada en conectar con la ciudad, pero sin la pista preparada no hay concreciones, ni propuestas formales. La pista de Rosario tiene especial atención en las aerolíneas que cruzan frontera y ya cuentan con vuelos. Aerolíneas Argentinas, Gol, Copa Airlines y Latam están expectantes de la decisión del Orsna, más teniendo en cuenta que a partir de diciembre los pasajeros comienzan a llegar al Islas Malvinas en busca de los destinos disponibles: Brasil, Perú y el Caribe. Las empresas aún no tienen anuncio oficial y continúan con la venta de tickets. De hecho, en la web de Aviso a los Aviadores (Notam) no hay novedades de la situación del aeropuerto de Rosario. Y hasta la compañía Gol reanudó la venta de pasajes a Río de Janeiro para septiembre, octubre, noviembre y diciembre. La obra en el aeropuerto El pliego de “Rehabilitación y reconstrucción de la pista 02-20” permitirá que el aeropuerto rosarino del barrio Fisherton reciba aviones de "fuselaje ancho" con capacidad de 250 a 300 pasajeros. En la actualidad aterrizan aeronaves de compañías internacionales con capacidad de 170 butacas. "Esta mejora representará un avance cualitativo de gran importancia, tanto para el aeropuerto de Rosario como para todo el Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), debido a que podrán operar aeronaves de mayor porte, incrementando la cantidad de pasajeros y turistas que puedan volar desde y hacia Rosario", remarcó el Orsna al presentar la licitación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por