25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
» Diario Cordoba
Fecha: 24/07/2025 16:10
El mercado laboral español ha registrado en el segundo trimestre de 2025 una evolución histórica. Por primera vez desde que hay registros, España ha superado la barrera de los 22 millones de ocupados, mientras que el número total de personas en desempleo se sitúa en su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008. Con la población actual del país, que rebasa los 49 millones de habitantes, el dato conocido hoy significa que el 45% de los españoles tienen un empleo en la actualidad. El anterior récord se logró en el cuatro trimestre de 2024, cuando el número de personas ocupadas ascendía a 21,8 millones de personas, con una población activa de 24,4 millones, sobre un total de 48,6 millones personas en España por lo que el porcentaje de población con trabajo sobre el total se situaba en el 44,6%. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro bajó en 236.100 personas entre abril y junio, lo que representa un descenso del 8,47% respecto al trimestre anterior. En paralelo, la ocupación aumentó en 503.300 personas, lo que supone un crecimiento del 2,31%, hasta alcanzar los 22.268.700 trabajadores. La cifra total de desempleados se sitúa así en 2.553.100 personas, y la tasa de paro se reduce en más de un punto porcentual, hasta el 10,29%, su nivel más bajo en 17 años. Un récord en la ocupación: “Nunca antes hubo tanta gente trabajando” El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha calificado estos datos como un "nuevo máximo histórico", y ha destacado que la tasa de ocupación ha alcanzado también su récord, con un 68,3% de la población trabajando. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró en redes sociales que “la economía española avanza con fuerza y lo hace creando empleo de calidad”. El ministro del ramo, Carlos Cuerpo, subrayó que España encadena tres trimestres consecutivos con crecimientos del empleo superiores al 0,6%, lo que, a su juicio, refleja un “elevado dinamismo” del mercado laboral. En términos desestacionalizados, el empleo se sitúa en 22.165.000 ocupados, y en el último año han sido creados 580.000 empleos netos, con nueve de cada diez nuevos puestos generados en el sector privado. Yolanda Díaz: “Hay que trasladar la recuperación a los salarios” La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, valoró positivamente los datos, pero recordó que aún quedan desafíos. “Es una noticia muy positiva para nuestro país (...), pero no se puede vivir con dignidad con 1.666 euros al mes”, advirtió en una entrevista radiofónica. Díaz llamó a mejorar los salarios, recordando que España está aún 25 puntos por debajo de la media europea en este ámbito, y apeló tanto a empleadores públicos como privados para garantizar que los avances macroeconómicos se traduzcan en bienestar en los hogares. El empleo crece en todos los sectores salvo la industria, donde sube el paro El sector servicios lideró la creación de empleo en el segundo trimestre, con 364.800 nuevos ocupados (+2,2%). Le siguieron la industria (+90.300 empleos), la construcción (+45.400) y la agricultura (+2.800). Por el contrario, el paro solo aumentó en la industria, con 3.800 desempleados más (+2,7%). El desempleo bajó en servicios (-178.500), construcción (-15.500) y agricultura (-7.500). También retrocedió en los parados de larga duración (-42.100) y entre quienes llevaban más de un año en búsqueda activa. Más empleo indefinido y en el sector privado El crecimiento del empleo se concentró especialmente en los trabajadores asalariados, que aumentaron en 479.300 personas (+2,59%). De ellos, 354.600 lo hicieron con contratos indefinidos, lo que confirma la consolidación de un modelo laboral más estable. También subieron los contratos temporales (+124.700). El sector privado creó 480.500 empleos, frente a los 22.900 del sector público. Asimismo, el empleo a tiempo completo creció en 485.300 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial aumentó en 18.000. Por género, la creación de empleo fue equilibrada: las mujeres ganaron 237.500 empleos (+2,3%) y los hombres 265.800 (+2,3%). La tasa de paro femenina cayó más de un punto, hasta el 11,5%, mientras que la masculina bajó al 9,2%. Paro juvenil: la tasa más baja desde 2008 pese al ligero repunte trimestral La tasa de paro juvenil se redujo dos puntos y se situó en el 24,5%, el mejor dato desde el tercer trimestre de 2008. No obstante, el número total de jóvenes desempleados aumentó ligeramente en 300 personas, hasta los 450.600. La evolución fue dispar por edad: el paro cayó en 23.600 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años, pero subió en 23.200 entre los de 16 a 19 años. El 17,6% del total de desempleados en España son menores de 25 años. El número de parados de larga duración se situó en 953.300 personas, un 4,2% menos que en el trimestre anterior. El colectivo de quienes buscan su primer empleo, en su mayoría jóvenes, aumentó en 3.700 personas, hasta los 265.400. Menos hogares con todos sus miembros en paro y más con empleo completo Otro de los datos destacados de la EPA es el descenso en los hogares con todos sus miembros en paro, que bajaron en 86.100 (-9,7%), hasta los 796.900, su cifra más baja en años. En el último año, se han reducido en 71.400. Al mismo tiempo, aumentaron en 290.300 los hogares con todos sus miembros ocupados, que alcanzan ya los 12.072.000 hogares, un 2,6% más que hace un año. También subieron los hogares con al menos un activo (+90.600), mientras que los hogares sin activos bajaron levemente en 18.500 Autónomos al alza: 3,28 millones en total El número de trabajadores por cuenta propia creció en el trimestre en 23.600 personas (+0,72%), hasta los 3.283.100 autónomos. En los últimos doce meses, este colectivo ha sumado 45.100 nuevos trabajadores (+1,39%). Un mercado laboral que consolida su recuperación Los datos de la EPA del segundo trimestre de 2025 confirman que el mercado laboral español se encuentra en un momento de fortaleza sin precedentes. Con cifras récord de ocupación, una reducción sostenida del desempleo, impulso del empleo indefinido y mejora generalizada por sectores, España consolida una recuperación económica sólida y continuada. No obstante, voces del Gobierno como Yolanda Díaz recuerdan que el próximo reto será trasladar esa mejora macroeconómica a las condiciones salariales, para que la recuperación llegue de forma tangible a los hogares. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original