Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un puente hacia el futuro: miles de mayores rurales rompen la brecha digital con el impulso de Fundación Telefónica

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/07/2025 09:21

    En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, un amplio sector de la población española sigue enfrentando grandes dificultades para acceder y aprovechar las nuevas tecnologías. Según datos del INE y Eurostat, publicados en marzo pasado, el 73% de los ciudadanos de entre 65 y 74 años carecían de competencias digitales básicas. Esta brecha resultaba más profunda en las zonas rurales, donde la formación y los recursos tecnológicos eran más escasos. Ante este reto, la Fundación Telefónica está desarrollando desde marzo y hasta finales de año el programa Reconectados Rural, una iniciativa gratuita enfocada en mejorar las habilidades digitales y el uso del teléfono móvil en personas mayores residentes en municipios rurales. Esta acción está incluida dentro del programa "Reto Rural Digital" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU. La formación está alienada con el marco europeo DigComp, asegurando la calidad y actualidad de los conocimientos impartidos. Su objetivo principal se centra en reducir la brecha digital y fomentar la inclusión de los mayores en la sociedad digital. Formación para combatir el aislamiento y la desigualdad Durante su ejecución, Reconectados Rural ha formado ya a 3.500 personas mayores de 65 años en municipios de menos de 5.000 habitantes, repartidos en cinco comunidades autónomas: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid. El programa no solo ha apostado por la alfabetización digital, sino que también busca fomentar el envejecimiento activo, reducir el aislamiento social y combatir la desigualdad de género en el acceso a la tecnología. Ocho horas para reconectar con el mundo digital Estos talleres, de 8 horas de clases presenciales, se ha distribuido en varias sesiones estructuradas en cuatro módulos: manejo básico del móvil, realización de trámites en la Carpeta Ciudadana, uso avanzado de WhatsApp y seguridad digital. Los participantes han contado con mentorización personalizada de educadores expertos, lo que ha facilitado el aprendizaje y ha fomentado la confianza para desenvolverse en el entorno digital. Además, ha tenido acceso a materiales online para repasar los contenidos o profundizar en nuevas temáticas según sus necesidades. Un modelo exitoso que amplió su alcance Reconectados Rural es la extensión de un modelo que ya había cosechado éxitos desde octubre de 2023 en entornos urbanos y semiurbanos, donde Fundación Telefónica ha logrado formar a más de 50.000 personas mayores a través de talleres y recursos formativos. El éxito inicial es lo que motivó a la ampliación del programa al entorno rural, donde la falta de competencias digitales es aún más marcada. Por ello, el pasado 14 de julio, la Diputación de Sevilla y Fundación Telefónica firmaron un protocolo de colaboración para reforzar la implantación de Reconectados Rural en la provincia. Durante el acto, celebrado en la sede de la Diputación y con la presencia de responsables de ambas instituciones, se presentaron los primeros resultados del programa, que ya ha formado a 92 mayores en siete municipios sevillanos. Esta alianza permite ampliar la iniciativa a más localidades, en una región donde el 73% de los andaluces de entre 65 y 74 años seguían careciendo de competencias digitales básicas. Con Reconectados Rural, Fundación Telefónica ha dado un paso crucial hacia la igualdad digital en la España rural, garantizando que las personas mayores tengan acceso a los beneficios de la digitalización y reduciendo su riesgo de aislamiento y exclusión social. La brecha digital sigue siendo un reto para la sociedad, pero experiencias como Reconectados Rural han demostrado que la formación y la inclusión tecnológica pueden transformar vidas y comunidades enteras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por