25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:44
25/07/2025 21:43
25/07/2025 21:43
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 24/07/2025 14:32
Se trata de una enfermedad respiratoria muy contagiosa, prevenible con vacunación y de mayor riesgo en lactantes y niños pequeños. El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó un caso de tos convulsa en una niña internada que no contaba con el esquema de vacunación completo. Se recordó a las familias la importancia de aplicar las dosis correspondientes. El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego confirmó la detección de un caso de coqueluche, también conocida como tos convulsa, en la ciudad de Ushuaia. El diagnóstico fue realizado el sábado 19 de julio en una niña que se encuentra internada en el Hospital Regional Ushuaia y que no tenía completo su esquema de vacunación. La coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños. Su aparición en personas no vacunadas o con esquemas incompletos destaca la importancia de la prevención mediante la vacunación oportuna. Desde la cartera sanitaria se recordó a las familias la importancia de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación, especialmente durante la infancia y en el embarazo. Las vacunas contra la coqueluche se aplican de forma gratuita en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia. El esquema contempla tres dosis en el primer año de vida (a los 2, 4 y 6 meses), refuerzos a los 15 o 18 meses, a los 5 o 6 años, y a los 11 años. Además, se aplica una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación. El Ministerio de Salud remarcó que la vacunación es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades y proteger tanto a quienes se vacunan como al conjunto de la comunidad.
Ver noticia original