Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enriquecimiento ilícito: Hubo acuerdo sobre los puntos de la pericia contable en la causa que investiga a Pedro Báez y su ex pareja

    Parana » APF

    Fecha: 25/07/2025 11:30

    Fuentes judiciales informaron que hubo acuerdo sobre los puntos de pericia respecto de una pericia contable en la causa que investiga al condenado ex ministro de Comunicación y Cultura de la provincia, Pedro Báez, y su ex esposa, Sofía Raquel Riquelme, por el delito de Enriquecimiento ilícito. El acuerdo, según se precisó a APFDigital, motivó la suspensión de la audiencia programada para este viernes, cuando se iban a discutir los puntos a relevar. viernes 25 de julio de 2025 | 11:24hs. Fuentes judiciales informaron a APFDigital que la suspensión de la audiencia programada para este viernes a las 9 en el contexto de la causa que se sustancia contra el ex ministro de Comunicación y Cultura y ex mandamás de la desaparecida Dirección General de Información Pública, Pedro Báez, y su ex esposa, Sofía Raquel Riquelme, se suspendió porque Fiscalía y Defensa llegaron a un acuerdo respecto de los puntos a relevar en una pericia contable. La disuelta pareja es investigada por la sustracción -en distintas modalidades, especialmente en publicidad-, de más de 650.000 dólares en el período 2007-2016. El 10 de abril, la jueza de Garantías de Paraná, Elisa Zilli, dictó un cuarto intermedio para resolver los planteos de sobreseimiento que realizó la defensa de ambos imputados, a cargo de José Velázquez e Ignacio Díaz, que luego fueron rechazados. Báez y Riquelme son investigados como coautores del delito de Enriquecimiento ilícito. El ex funcionario ya cuenta con una condena de seis años y seis meses de prisión, que se le impuso en el juicio que se conoció como Mega Causa, en virtud de que se juzgaron cinco hechos de corrupción contra el Estado. En esa causa también fueron condenados el ex dos veces gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, y el operador político, empleado del Senado y cuñado de Urribarri, Juan Pablo Aguilera. Esta sentencia fue confirmada en suelo entrerriano por todas las instancias por las que pasó pero está pendiente de resolución un recurso extraordinario federal, elevado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fuentes judiciales consultadas por la demora en el inicio de la audiencia de este viernes, precisaron que se suspendió por acuerdo de las partes. Así, se indicó que la audiencia era para discutir los puntos de la pericia contable, porque las partes no lograban alcanzar un acuerdo, el que al final se logró unos minutos antes del inicio de la audiencia, que se suspendió. Hipótesis acusatoria Fiscalía, representada por Patricia Yedro y Gonzalo Badano, ha sostenido que cuenta con evidencia de cargo que acredita la sustracción de más de 650.000 dólares de las arcas del Estado en beneficio personal durante el período comprendido entre 2007 y 2016. Fiscalía adelantó en la audiencia de remisión de la causa a juicio que pedirá para Báez la pena de cinco años de prisión, en tanto que para Riquelme, pedirá tres años y seis meses. Fiscalía sostiene que tiene evidencia para acreditar que “Pedro Ángel Báez durante su desempeño como funcionario público del Estado provincial, en el período comprendido entre el año 2007 hasta el año 2016 inclusive, y con el aporte necesario e indispensable de su cónyuge Sofía Raquel Riquelme, incrementó su patrimonio de manera injustificada en relación a los ingresos percibidos; enriqueciéndose así por un monto histórico total de 4.179.885,62 pesos. Suma que expresada en dólares equivale a un valor de 632.053,35 dólares”. Ocultamiento esencial especto de Riquelme se señaló que colaboró “de manera esencial en el ocultamiento del incremento patrimonial de Báez, ocurrido en el periodo durante el cual éste se desempeñó en la función pública comprendido entre el año 2007 hasta el año 2016 inclusive, a sabiendas que su capacidad económica y la de su esposo Báez era insuficiente para justificar inversiones y compra de bienes y servicios, en relación a las distintas fuentes de ingreso percibidos, actuando Riquelme en calidad de persona interpuesta para disimular el real patrimonio de Báez y gestionar sus fondos y bienes”. Según la imputación, Riquelme “realizó consumos con tarjetas de crédito, erogaciones, adquirió como co-titular y enajenó el vehículo automotor marca Chevrolet Zafira GLS dominio GNG246, adquirió como co-titular los inmuebles ubicados en calle Juan Manuel Jozami Nº 2105, 2123 y 2135/2161 de Paraná, y realizó mejoras a los mencionados, como así al inmueble sito en calle Cervantes 472 de Paraná”. Asimismo “efectuó la constitución, integración del capital, aportes irrevocables formales y cedió las cuotas partes de la empresa Innova Turismo S.R.L. Además realizó gastos en viajes y turismo. Todo ello posibilitó el incremento patrimonial de Báez de manera injustificada en relación a los ingresos percibidos…”. En relación a la condena que quedó firme suelo entrerriano, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná dispuso la prisión preventiva de Pedro Báez en noviembre de 2024, ordenando su inmediato traslado a la Unidad Penal de Paraná. Compartió celda con Urribarri y Aguilera inicialmente. Posteriormente, en febrero de 2025, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) le otorgó la prisión preventiva domiciliaria con tobillera electrónica por 18 meses, medida que cumple en una de sus propiedades en calle Jozami de Paraná. Esta decisión se tomó por mayoría, tras un proceso con varias dilaciones y discusiones sobre los riesgos procesales y el cumplimiento de la condena. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por