25/07/2025 21:21
25/07/2025 21:21
25/07/2025 21:20
25/07/2025 21:20
25/07/2025 21:20
25/07/2025 21:20
25/07/2025 21:19
25/07/2025 21:17
25/07/2025 21:17
25/07/2025 21:16
» LT 3
Fecha: 24/07/2025 13:34
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó una vez más por la crítica situación presupuestaria que se vive actualmente en la UNR y advirtió como esto repercute en el deterioro salarial, la pérdida de importantes recursos humanos y el impacto del presupuesto prorrogado desde 2023. En declaraciones brindadas al móvil de LT3 Bartolacci destacó que «nosotros lo hemos dicho con mucha claridad a lo largo del último año y medio, atravesamos una situación muy delicada. La situación de la Universidad Nacional de Rosario no es distinta a la del resto de las universidades públicas del país. En todos los aspectos, en el presupuesto para funcionar, hay un desfasaje muy importante entre lo que percibimos de incremento y lo que se registra de inflación desde noviembre del 2023 hasta la fecha». Además el rector de la UNR se refirió a la situación del sistema científico «que es mucho más crítica que la del sistema universitario, allí prácticamente están cortadas todas las líneas de financiamiento, se están perdiendo recursos humanos muy valiosos, se están discontinuando proyectos y líneas de investigación, y como pasa con la docencia, hay que advertir que los recursos humanos que se pierden después no se recuperan con un acto administrativo, porque son años de formación dedicados a esa persona». Finalmente, Bartolacci remarcó que «la situación más crítica, naturalmente, es la salarial. Hay un desfasaje muy importante de una pérdida del poder adquisitivo del salario. Hoy prácticamente el 80% de la docencia y la no docencia universitaria está presidiendo un salario por debajo de la línea de pobreza. Y eso, naturalmente, genera muchas dificultades, no solo en cada trabajador, sino que va impactando progresivamente, deteriorando las condiciones de trabajo de la institución en su conjunto. Hemos tenido en el último año y medio pérdida de recursos humanos muy valiosos, alrededor de 100 renuncias en todo el 2024 y llevamos un número similar solo en el primer semestre del 2025, por supuesto que eso nos preocupa».
Ver noticia original