26/07/2025 09:01
26/07/2025 08:59
26/07/2025 08:58
26/07/2025 08:57
26/07/2025 08:54
26/07/2025 08:53
26/07/2025 08:52
26/07/2025 08:51
26/07/2025 08:51
26/07/2025 08:50
» Sin Mordaza
Fecha: 25/07/2025 21:21
El intendente de Las Rosas y convencional constituyente por el departamento Belgrano, Javier Meyer, se mostró muy crítico con el desarrollo del proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, y en particular, con la propuesta de establecer la autonomía municipal. En declaraciones a Sin Mordaza TV, Meyer cuestionó desde el inicio el funcionamiento de la Convención: “Desde el comienzo empezó un poco desorganizado, donde la primera convocatoria se atrasa dos horas por cuestiones después de público conocimiento. En realidad no estamos hablando de una cuestión menor, estamos hablando de la reforma constitucional, algo que va a tener muchísima trascendencia y va a influir mucho en la vida de la gente. Hay que tratarlo con mucho respeto y con muchísima seriedad, esto desde el horario a todo el proceso. Después de diferentes cuestiones que se dieron, no hubo un nombramiento de secretario, pero ya se había votado un presidente. No se votó por las dos terceras partes, porque después en la versión taquigráfica estaba claro que eran 52 y necesitaban 56. Todo un mamarracho”. Sobre el concepto de modernización que impulsan algunos sectores, fue contundente: “No vamos a tener la visión esa unificada de que esto es una Constitución que va a mejorar la vida de la gente, que es moderna. Nos tenemos que modernizar y sacar esta Constitución vieja que no funciona, y vamos por una nueva que va a funcionar con un montón de atribuciones nuevas, con más derechos y menos plata en el bolsillo para vos que ponés. Con pautas modernas, con autonomía política, financiera, económica. Está muy lindo escuchar todo eso, pero después trasladarlo al plano de la realidad”. Meyer denunció además demoras y arbitrariedades en la asignación de fondos provinciales: “La obra pública la estamos financiando con nuestra plata, porque ahora, como le gané las elecciones al senador. Lamentablemente, el sistema del gobierno provincial es: se hace en los territorios lo que dice el senador. A nosotros nos deben 400 millones de pesos en obras que son de mi distrito”. Respecto a las dietas de los convencionales, sostuvo: “El tema presupuestario de esta reforma, según la ley, tenemos los derechos de un diputado, o sea, vamos a cobrar el sueldo de un diputado y los viáticos. Salió un grupo de gente, sobre todo del oficialismo, a decir que iban a renunciar a la dieta. No, mentira, nadie renuncia a un carajo. No corresponde, es incompatible. No la pueden cobrar. Si la cobran, son más sinvergüenzas de lo que son todavía”. Y agregó: “Yo como intendente no puedo cobrar la dieta si no me licencio sin goce de sueldo. Obviamente, no me voy a licenciar, porque la Ley Orgánica de Comunidades y Municipios dice que me puedo licenciar 30 días. Hoy tengo doble trabajo por tres palos trescientos y es lo que me corresponde y listo, a no quejarse”. En relación con el Poder Judicial, fue aún más directo: “Hoy estaba hablando la fiscal y me llamó la atención, porque hablaban como que la fiscalía trabaja y realmente acá hace dos años que estamos esperando justicia. Tres meses la ciudad tomada, robos a la vista de todo el pueblo, violencia, destrucción de maquinaria. Todavía no fueron en cana. Y eso es grave”. También criticó duramente el planteo de autonomía municipal: “¿Quién es la gente que lo pide? ¿Qué rosarino lo pide? ¿Hablaste con el rosarino? ¿Con el taxista, con el que tiene un almacén, un negocio en el centro? La gente sabe lo que quiere de Rosario: que no le roben, que no le vendan más falopa en la esquina, que los políticos no le afanen, que no le mientan más en la cara. Quieren vivir tranquilos, quieren laburo. Eso es lo que quiere el rosarino. El rosarino no quiere autonomía, quiere la política rosarina, que es distinto. Quieren seguir teniendo un Estado cada vez más grande, más caro y al pueblo más subordinado”. Y añadió: “La autonomía política le puede dar la posibilidad de balotaje, de un montón de cuestiones que terminan favoreciendo a los oficialismos, que son los senadores que todavía manejan las cajas, que salen a repartir tu plata, tu jubilación, tu ingreso. ¿Vos te creés que la gente de Rosario o Santa Fe está pensando en la política? En la política piensan los políticos, los parásitos que viven de la política. Los senadores que cobran fortuna y encima agarran fortuna. Esos nos manejan las jubilaciones, la justicia, un montón de cuestiones”. Concluyó: “La autonomía la podemos pensar el día que tengamos los municipios ordenados. Entonces decir: ‘Che, lo tenemos todo ordenado, ¿qué podríamos cambiar para que nos vaya mejor?’. Pero hoy, como están los municipios, donde no labura nadie, donde están todos sindicalizados, donde los intendentes están pintados, no se puede resolver nada. Con municipios que no pagan sueldos no podés pensar que darles más atribuciones va a mejorar el funcionamiento. Aparte estamos hablando de intendentes que ganan tres palos. ¿Y les vas a hacer manejar salud, seguridad? Tenemos que limpiar el Estado primero, antes de hablar de autonomía”. Mira la nota completa acá.
Ver noticia original