Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ENERSA Renueva su Flota y Prioriza Inversiones Históricas para un Mejor Servicio

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 24/07/2025 13:03

    En una entrevista con Palabras Cruzadas por FM Litoral, Uriel Brupacher, presidente de ENERSA (Empresa de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima), habló sobre el desempeño financiero de la compañía, las inversiones recientes y la dirección estratégica. El funcionario también abordó las críticas sobre la rentabilidad de ENERSA como empresa estatal y explicó cómo los resultados financieros de la compañía se están reinvirtiendo en infraestructura y mejoras del servicio. Brupacher aclaró que los resultados financieros positivos de ENERSA no son simplemente «ganar plata», sino que son cruciales para financiar las inversiones necesarias en infraestructura. Más adelante destacó que el papel de la empresa va más allá de solo comprar y distribuir energía; también implica llevar a cabo proyectos significativos para garantizar un servicio de calidad en la provincia. «Tenés que entender que la empresa Energía no solamente compra y distribuye la energía, sino que también tiene que realizar las obras necesarias, las inversiones necesarias, para poder llegar con calidad a ese servicio», afirmó Brupacher. Al mismo tiempo resaltó la importancia de estas inversiones para evitar escenarios vistos en otras regiones donde los usuarios experimentan cortes de energía prolongados. Una parte significativa del resultado financiero positivo se asigna a una cartera de inversiones en infraestructura planificadas para el año actual y los siguientes. Estas incluyen: Nuevas estaciones transformadoras Nuevas líneas eléctricas Nuevos transformadores Electrificación rural en áreas desatendidas Brupacher señaló que estos proyectos de infraestructura no son a corto plazo, y algunos tendrán un impacto durante dos o tres años. Mencionó con orgullo la línea de extensión Crespo-Viale, un proyecto que ha defendido desde 2011 y que busca reemplazar fuentes de generación obsoletas e ineficientes. También mencionó que, durante los últimos dos años, ENERSA tuvo que alquilar generadores para abastecer parques industriales, lo que implicó altos costos debido al uso de combustibles líquidos. Transparencia y Reducción de Costos Al abordar la aparente contradicción de lograr mejores resultados financieros mientras se ofrece la energía más barata de la región centro, Brupacher lo atribuyó a una mayor transparencia y eficiencia en las operaciones de la empresa. Invitó a quienes examinan el último balance a revisar también los cinco anteriores, sugiriendo un cambio significativo en la forma en que los fondos se asignaban previamente. «Los mismos que vieron el último balance que miran los balances anteriores, yo los invito a ver los cinco balances anteriores y que vean el impacto que tenían los gastos en, entre comillas, servicios en los resultados de los estados contables», comentó, aludiendo a ineficiencias pasadas o posible uso indebido de fondos que ahora están bajo escrutinio legal. Además, destacó que ENERSA está realizando ahora procesos de licitación y cotejos de precios que resultan en costos hasta un 40% más bajos que en años anteriores, incluso con inflación. Este enfoque riguroso en las compras y la asignación de recursos ha contribuido directamente a la mejora de la situación financiera. Inversión Histórica en Flota Vehicular Brupacher hizo referencia a la reciente inversión en la flota de vehículos de ENERSA, señalando que es la primera compra significativa de vehículos en 15 años, e incluso de mayor envergadura que cualquier otra desde la «época de los americanos» (refiriéndose a un período de inversión extensa hace 25 años). Esta inversión de $2 mil millones de pesos, a la que seguirá la adquisición de camiones pesados y livianos, es fundamental para mejorar la calidad del servicio, especialmente en áreas remotas y durante condiciones climáticas adversas, en referencia a las unidades que la firma distribuidora de energía realizó ayer junto al Gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, en la explanada frente a la casa de gobierno entrerriana . Enfatizó que los vehículos confiables son esenciales para una respuesta rápida a las fallas, particularmente para clientes involucrados en actividades productivas como la cría de cerdos y aves de corral, donde la energía ininterrumpida es vital para el bienestar animal y la continuidad del negocio. La nueva flota también tiene como objetivo proporcionar mejores condiciones de trabajo para los empleados, cuyo trabajo a menudo es delicado y de alto riesgo. Rumores de Privatización Abordados Finalmente, Brupacher abordó una pregunta planteada al gobernador sobre la posible privatización de ENERSA. Desestimó la idea como «descolgada» y que no reflejaba ninguna discusión en curso dentro de la empresa o el gobierno. Si bien reconoció que el mercado se está desregulando y ENERSA necesita explorar roles futuros en la generación y transmisión, reiteró que la privatización no está sobre la mesa. «Fue una pregunta descolgada que no se entendió el contexto», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por