Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impactante descubrimiento arqueológico: hallan la tumba de un rey maya con ofrendas intactas

    Parana » NSA

    Fecha: 25/07/2025 21:32

    Arqueólogos de la Universidad de Houston confirmaron el hallazgo de la tumba de Te’ Kab’ Chaak, considerado el primer gobernante conocido de la antigua ciudad maya de Caracol y fundador de su dinastía real, hace 1700 años. El descubrimiento fue realizado durante la temporada de campo 2025 por los doctores Arlen y Diane Chase de la Universidad de Houston, en conjunto con el Instituto de Arqueología de Belice y el apoyo de la Fundación Alphawood. El equipo lo considera un hito significativo en la historia de la arqueología beliceña. Se trata de la primera tumba de un gobernante identificable descubierta en más de cuatro décadas de investigaciones en Caracol. Según los Chase, Te’ Kab’ Chaak, cuyo nombre se traduce como “Dios de la Lluvia de Ramas de Árbol”, tenía una edad avanzada al momento de su entierro, medía alrededor de 1,70 metros y ya no tenía dientes. La tumba data de alrededor del año 331 d. C. con evidencia de rituales realizados por la élite. Fue enterrado en la base del santuario de la familia real. Cerca de ella se hallaron otros entierros que reflejan el alto rango social de quienes vivían en las estructuras vecinas. También se encontraron objetos que sorprendieron a los arqueólogos por el buen estado en que se conservaron. Qué elementos se encontraron en la tumba del rey maya Te’ Kab’ Chaak Además del sepulcro, ubicado en la Acrópolis Noreste de Caracol, los arqueólogos descubrieron un conjunto de ofrendas funerarias: había adornos de jadeíta —un mineral verde compuesto de silicato de sodio y aluminio—, huesos tallados, once vasijas de cerámica con diseños religiosos, conchas de spondylus —un tipo de molusco— y una máscara de jadeíta en mosaico. Arlen Chase destacó que muchos de los diseños representaban animales como colibríes, monos y búhos, figuras que nunca antes habían visto. También subrayó que el estado de conservación de los hallazgos es notable, especialmente considerando el clima húmedo de la región. Una de las vasijas de cerámica encontradas dentro de la tumba del Rey maya Te’ Kab’ Chaak. Foto Universidad Houston Estos elementos no solo reflejan las tradiciones locales, sino también la conexión entre Caracol y el centro de México, específicamente Teotihuacán. Además, «sugiere relaciones diplomáticas de alto nivel en esa época que se remontan a principios del siglo IV d . C», detalla el informe publicado por la Universidad de Houston. “Este descubrimiento es de importancia nacional”, afirmó la doctora Melissa Badillo, directora del Instituto de Arqueología de Belice. “Refuerza el papel fundamental de Belice en las antiguas redes mesoamericanas y destaca el valor de preservar y estudiar nuestro patrimonio arqueológico”, agregó. Por otro lado, se recuperaron objetos de influencia teotihuacana, como obsidiana verde de Pachuca, un vidrio natural de origen volcánico, y armas con diseño del centro de México, «lo que refuerza la idea de un escenario político complejo en el antiguo Caracol». Por su parte, el Instituto de Arqueología de Belice sostiene que esta revelación profundiza la comprensión de los orígenes políticos mayas y «destaca la importancia de preservar e investigar responsablemente el patrimonio cultural de Belice». El estado de conservación de los elementos fue posible gracias al clima húmedo de la región. Foto: Universidad de Houston La investigación continuará bajo supervisión y los análisis incluirán estudios de ADN antiguo, pruebas y isótopos y y la reconstrucción de artefactos como la máscara de jadeíta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por