Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe Ciudadano

    Federacion » Informe Ciudadano

    Fecha: 24/07/2025 04:22

    En un comunicado enviado a Informe Ciudadano, desde el Comité Local solicitan que Nación, Provincia y Municipio garanticen transporte accesible y gratuito para quienes deban trasladarse, o bien gestionen que la auditoría se lleve a cabo en Federación, evitando complicaciones para los vecinos con discapacidad. COMUNICADO COMITÉ UCR LOCAL En relación a la Auditoría dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad, a llevarse a cabo en la ciudad de Chajarí, Prov. de Entre Ríos, en fecha 28 de Julio de 2025, teniendo como objeto controlar el otorgamiento de Pensiones, tanto por invalidez laboral como por Discapacidad –CUD– y ante la preocupación de la ciudadanía (Federaense) relacionada con el costo e implicancias de la falta de movilidad para asistir en la hora y fechas indicadas, se hace necesario realizar algunas precisiones: Como es de público y notorio conocimiento: “las personas con discapacidad tienen derecho a la gratuidad en el transporte público de corta, mediana y larga distancia, tanto en trenes como en colectivos y micros, así como en subtes. Este beneficio se obtiene presentando el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”. Asimismo, el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Argentina establece la obligación del Congreso de dictar leyes que promuevan medidas de acción positiva para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato, especialmente para niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad. Estas medidas buscan corregir desigualdades y asegurar el pleno goce de los derechos reconocidos tanto por la Constitución como por los tratados internacionales de derechos humanos. A su turno, la Constitución de la Provincia de Entre Ríos, en su artículo 20, garantiza la protección integral de las personas con discapacidad, promoviendo su plena integración social y desarrollo personal. La provincia cuenta con leyes específicas, como la Ley Nº 9891, que establece un sistema provincial para la protección y promoción integral de las personas con discapacidad, buscando la equiparación de oportunidades y el mejoramiento de su calidad de vida. Todo este plexo normativo motiva a dos acciones inevitables e interpela a ANDIS, la PROVINCIA o el propio MUNICIPIO DE FEDERACIÓN: a) a gestionar para que la auditoría se realice en la ciudad de Federación, como el sentido común lo indica, dado que sería más práctico trasladar un equipo de trabajo a la ciudad y no cientos de personas a otra ciudad; b) a gestionar desde Nación-Provincia-Municipio para que se provea de transporte gratuito para todos aquellos que así lo requieran. Esto debe ser así, dado que es un derecho que poseen las personas con discapacidad. Nuestra realidad en Federación: un tema no menor, es tener en cuenta que no existen horarios de colectivos que vinculen a ambas ciudades (Chajarí–Federación) en los horarios citados ni con la frecuencia necesaria para movilizar al número de personas que fueron notificadas. Reiteramos, cabe aclarar que la obligación de disponer de los medios necesarios para la realización de dicha auditoría y que las personas puedan acceder, es de los tres estados, es decir el NACIONAL, el PROVINCIAL Y el MUNICIPAL, por lo que solicitamos que cada uno haga lo que corresponda y brinde los medios para que las personas que lo deseen sean transportadas (en transportes adecuados que garanticen un transporte accesible), o bien arbitren los medios que fueran necesarios (formulando peticiones ante NACIÓN) para que la auditoría pueda realizarse en nuestra localidad de Federación. Desde ya, nuestro Comité de La UCR Federación ofrece el espacio físico, dotado de sanitarios, wifi, etc., a los fines de llevar a cabo la auditoría. Asimismo, y ante la proximidad de la fecha de auditoría (dispuesta para el 28/07/2025), nos vemos en la imperiosa necesidad de interpelar al Ministerio Pupilar de la Pcia. de E.R. para que por intermedio de quien corresponda y en representación del COLECTIVO DE DISCAPACIDAD (afectado), proceda sin más a solicitar por ante la Justicia Federal (con sede en Concordia), una medida cautelar (para suspender y prorrogar la fecha de auditoría de las personas con domicilio en Federación E.R. hasta tanto la ANDIS designe un espacio físico en nuestra ciudad a los fines de instrumentar la auditoría requerida. Esto último será en el marco de una acción positiva (en el marco del art. 75 inc. 23 de la Constitución Nacional) en tutela de los vulnerables (discapacitados) y evitará que (la no asistencia a la ciudad de Chajarí por los motivos antes indicados) pueda perjudicar en un futuro inmediato (por ejemplo con la pérdida del beneficio por incomparecencia al llamado de auditoría). Por ello, estamos persuadidos que debemos TOMAR ACCIONES POSITIVAS en pos de garantizar al colectivo de vecinos que actualmente (y ante la obligatoriedad de la auditoría) puedan ver violentados sus más elementales derechos tutelares de su condición de personas con discapacidad. LA ACCESIBILIDAD, LA BÚSQUEDA DE ACCIONES POSITIVAS QUE GARANTICEN SUS DERECHOS Y LA GRATUIDAD EN EL TRANSPORTE ES UN DERECHO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por