26/07/2025 04:37
26/07/2025 04:37
26/07/2025 04:36
26/07/2025 04:35
26/07/2025 04:34
26/07/2025 04:34
26/07/2025 04:33
26/07/2025 04:33
26/07/2025 04:31
26/07/2025 04:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/07/2025 07:04
El dictador norcoreano Kim Jong-un junto a otras autoridades del régimen en la 12° sesión plenaria del 8º Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea en Pyongyang en esta imagen publicada el 24 de junio de 2025 (KCNA vía REUTERS) El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció este jueves una recompensa de hasta quince millones de dólares por información que lleve al arresto o condena del norcoreano Sim Hyon-sop y de seis presuntos colaboradores, vinculados a actividades ilícitas para obtener divisas destinadas al régimen de Kim Jong-un, entre las cuales se destacan operaciones de contrabando y la compraventa ilegal de tabaco, con el objetivo de acceder a dólares estadounidenses y financiar entidades sancionadas por la ONU y Washington. La recompensa se distribuye en diferentes montos: hasta siete millones de dólares por Sim Hyon-sop, hasta tres millones respectivamente por Myong Chol-Min y Kim Se-Un, y hasta 500.000 dólares por Ri Won-Ho, Kim Yong-Bok, Kim Chol-Min (alias “Jack”) y Ri Tong-Min (alias “Elvis”). El Departamento de Estado sostiene que los siete norcoreanos organizaban la compraventa internacional de tabaco de origen norcoreano, facilitando el ingreso de divisas al país asiático en violación de las sanciones vigentes. El comunicado estadounidense detalla además que a Sim, junto a varios de sus colaboradores, se les atribuyen operaciones ilícitas relacionadas con el sector de las tecnologías de la información (TI). Según la información oficial, el régimen de Pyongyang envía a miles de trabajadores de TI al extranjero, en particular a Rusia y China, para gestionar proyectos y trabajos fraudulentos. Estas actividades incluyen operaciones de ciberdelincuencia, diseñadas para generar ingresos que contribuyen a la financiación de los programas de armas de destrucción masiva del régimen norcoreano. En paralelo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la compañía Korea Sobaeksu Trading Company, señalando su rol como entidad reclutadora y coordinadora de trabajadores norcoreanos especializados en TI en el exterior, entre ellos envíos recientes a Vietnam. Las sanciones también afectan a tres ciudadanos norcoreanos implicados en planes ilegales destinados a la obtención de fondos para el régimen. Según la administración estadounidense, estas redes operadas desde el extranjero otorgan a Corea del Norte acceso a sistemas tecnológicos avanzados, infraestructura financiera ilícita y facilitadores internacionales que apoyan la recaudación de fondos para organizaciones sancionadas, como el Departamento de Industria de Municiones y el Ministerio de Energía Atómica e Industria. Dichas instituciones cumplen un papel central en el desarrollo del programa nuclear y de misiles, foco de condena internacional. El Departamento de Estado enfatizó que las medidas tomadas reflejan la determinación de la Administración de Donald Trump para enfrentar las amenazas de Corea del Norte y proteger tanto los intereses de las empresas estadounidenses como la estabilidad del sistema financiero y la seguridad de los ciudadanos. El presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un se dan la mano antes de su reunión el 18 de junio de 2024 durante la visita de Estado de dos días de Putin (Kremlin/EP) Por otra parte, la situación de seguridad regional en Asia ha mostrado nuevas señales de tensión tras declaraciones del dictador norcoreano Kim Jong-un para arengar a su ejército a prepararse “para una guerra real”, durante un concurso de disparo de unidades de artillería efectuado el miércoles y difundido este jueves por los canales estatales de comunicación. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), Kim instó a las tropas a estar listas para el combate “en cualquier momento” y a desarrollar la capacidad de “destruir al enemigo en cada batalla”. Las imágenes, difundidas por la Televisión Central de Corea, muestran a Kim observando las maniobras con binoculares desde un puesto de mando, acompañado de altos mandos militares. La localización del ejercicio no fue divulgada. Estos llamados a la preparación militar se producen después del reporte de agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales sobre el envío de más de 10.000 soldados norcoreanos a la región rusa de Kursk, junto a material bélico como proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance, en apoyo a la ofensiva rusa en Ucrania que lleva ya más de tres años desde su inicio. En esos enfrentamientos, murieron aproximadamente 600 soldados norcoreanos y miles resultaron heridos, según fuentes oficiales surcoreanas. Las relaciones entre Corea del Norte y Rusia han cobrado renovado impulso a partir de la firma de un acuerdo militar el año pasado, que contempla una cláusula de defensa mutua. El pacto fue sellado durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a Pyongyang. Kim Jong-un reiteró su respaldo total a Rusia en su conflicto con Ucrania durante una reunión con el canciller ruso, Sergei Lavrov, el pasado 13 de julio en la ciudad de Wonsan, en el este del país. Ambos gobiernos permanecen bajo fuertes sanciones internacionales y su cooperación militar suscita preocupación en la comunidad internacional por el potencial impacto en la seguridad regional y global. (Con información de AFP y EFE)
Ver noticia original