Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volvieron a registrarse incidentes durante la marcha de los jubilados

    » tn24

    Fecha: 23/07/2025 22:01

    Durante la tarde de hoy se realizó una nueva movilización de jubilados, organizaciones sociales, partidos políticos y trabajadores en inmediaciones del Congreso de la Nación para exigir al Gobierno nacional mejoras salariales, entre otras reivindicaciones. Distintas agrupaciones de jubilados marcharon este miércoles en Capital Federal, como lo vienen haciendo desde hace meses como consecuencia del conflicto con la gestión de Javier Milei por los haberes previsionales y condiciones de vida que atraviesan los adultos mayores. Asimismo, al igual que en casi todas las protestas del sector, los incidentes no fueron la excepción y otra vez hubo enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad enviadas por el Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich. Cabe mencionar que al reclamo se sumaron organizaciones sociales, agrupaciones y partidos políticos de izquierda, movimientos estudiantiles y trabajadores movilizados de empresas como Georgalos y Secco que llevan adelante un plan de lucha. La Policía de la Ciudad y efectivos de fuerzas federales ejecutaron el protocolo antipiquetes y la tensión no tardó en escalar hasta el punto de registrarse empujones, corridas y escaramuzas desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes es el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria. Los asistentes portan pancartas contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas. Los manifestantes exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad. En concreto, las organizaciones señalan los casos del abogado del CeProDH, Matías Aufieri, y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares, así como el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien fue herido en cumplimiento de tareas. A la movilización se sumaron trabajadores de distintas ramas, como los representantes de Georgalos, los empleados de Secco, agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos, quienes solidariamente acompañan el reclamo jubilado. La consigna acordada para este miércoles incluye también el rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes vinculadas a prestaciones sociales y sobre la moratoria previsional. Las organizaciones plantean la necesidad de promover la “unidad con todas las luchas en pie”, articulando demandas diversas frente al avance de políticas de ajuste y represión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por