Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boleta Única De Papel: "el cuarto oscuro como lo conocíamos ya no va a estar" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 23/07/2025 20:47

    Los misioneros ya fuimos de forma tradicional a las urnas para elegir candidatos locales. Lo que no hicimos fue elegir a candidatos con la boleta única de papel, que ya se implementó en otras jurisdicciones y tendrá su “debut” en Misiones en las Elecciones Legislativas del 26 de octubre. Ariel Marinoni, secretario electoral nacional del distrito Misiones, habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones y explicó cómo será el nuevo sistema de votación, a la vez que advirtió que este cambio demandará una fuerte capacitación tanto para las autoridades de mesa como para la ciudadanía, ya que será la primera votación con un solo papel sin cuarto oscuro ni sobre. El funcionario destacó algunas diferencias sustanciales con respecto al sistema anterior. “Esta transformación establece el reemplazo del sistema de elección de multiboletas partidarias por una boleta única de papel. Esto trae aparejado una serie de cambios en el procedimiento, sobre todo el día domingo, que, en principio, parecerán muchas cosas nuevas, pero entendemos que van a simplificar bastante el trabajo que se hace ese día”, confió. Sin cuarto oscuro Uno de los principales cambios será la eliminación del clásico cuarto oscuro. Marinoni detalló que “ese va a hacer uno de los cambios visuales que vamos a tener cuando lleguemos a la escuela para emitir nuestro voto. Lo primero que nos va a llamar la atención es que ese cuarto oscuro como lo conocíamos donde afuera estaban las autoridades de mesa y nos entregaban el sobre e ingresábamos a un lugar donde estábamos solo, eso ya no va a ser así”, confió. “Vamos a ingresar al establecimiento donde van a estar ubicadas las mesas receptoras de votos y las autoridades de mesa estarán dentro del aula, esa ‘privacidad’ ya no es necesaria debido a las características de esta boleta única”, resaltó. Cómo será el proceso para votar Al acercarse a votar, el elector entregará su DNI, se corroborará que la persona esté en el padrón electoral y el presidente de mesa le proporcionará una boleta única de papel, firmada, esa es la primera aclaración importante: “El único instrumento válido para emitir un voto válido es la boleta única de papel que te entrega el presidente de mesa. Ningún otro elemento que vos traigas de afuera, de la calle sirve para emitir un voto válido. El presidente de mesa es el único que tendrá el talonario de boletas únicas correspondiente a esa mesa, es un cambio más que importante”, destacó Marinoni. Respecto a su diseño, detalló que “va a contener toda la oferta electoral que tengamos en la provincia para diputados nacionales, con todas las listas que compiten. Estará dividida en columnas verticales con los partidos políticos y en forma horizontal por categoría. Tendrá el logo del partido, foto de los dos primeros candidatos y nombres de los cinco primeros candidatos, en nuestro caso son tres”. En ese marco, Marinoni subrayó que “nosotros tenemos la ventaja de que Misiones elige una sola categoría, lo que va a simplificar un poco esta primera experiencia”. Y agregó que, “entre el logo y la foto estará el casillero donde hay que realizar la marca. Esa marca se debe hacer con un marcador indeleble que también entrega la autoridad de mesa”. Aclaró que “este marcador indeleble servirá para que la marca no se pase a otro lado de la boleta al doblarla y se genere una nulidad por tener dos marcas, por eso es importante”. Cabina de votación y prohibiciones Seguidamente, el funcionario electoral confió que el elector marcará su preferencia en una cabina de votación, con biombo de cartón para preservar la confidencialidad. “Las autoridades de mesa van a ver la conducta del elector, pero no la elección”, dijo. Además, “estará prohibido tomar fotografías de la boleta de papel, para evitar posibles mecanismos coercitivos o captación del voto”. En esa línea, destacó que se elimina el sobre. “Una vez marcada la boleta, se la dobla y se introduce directamente en la urna sin sobre. El grosor de la boleta evitará que se vea la marca, eso lo establece específicamente la ley: que el papel no puede ser traslúcido”, adicionó. “La boleta no necesita de un sobre, solo se introduce doblada en la urna y ahí estaría emitido el voto”. También comentó que no hay un tiempo máximo para realizar el voto, “al igual que antes, se espera un tiempo razonable al elector, pero se entiende que será ágil por la simpleza del sistema”. Aunque el sistema cambia, el escrutinio seguirá siendo manual, no prevé sistema electrónico ni similares. “El escrutinio se realiza voto por voto. Se podrá agilizar por las características, pero no hay transformación significativa en el escrutinio. El presidente mostrará voto por voto a los fiscales, decidirá sobre su validez e irá anotando en un afiche para que sí pueda ordenarse en ese conteo de votos”, apuntó Marinoni. Documentación y padrón Consultado sobre qué ocurre si alguien pierde el documento y realizan la tramitación, el secretario electoral nacional expuso que mientras no cambien de domicilio, seguirán en el padrón. “Quienes realizan cambio de domicilio ya no estarán en el padrón. Todos los documentos tramitados a tiempo y sin cambios de domicilio, siguen estando”, dijo. En ese marco, contó que todavía se encuentra vigente el plazo para reclamos por no encontrarse dentro de padrón. “Se puede hacer por la web o acercarse a la Secretaría Electoral”. Capacitación y autoridades de mesa Marinoni detalló que en Misiones se instalarán cerca de 3.000 mesas y se necesitarán unas 8.000 autoridades de mesa. “Necesitamos dos por mesa más un remanente. Siempre hay autoridades con experiencia, pero también necesitamos jóvenes y profesionales interesados en colaborar”, indicó. Las capacitaciones recién comienzan, pero se intensificarán con el correr de las semanas: “Estamos trabajando fuerte con la sociedad y, cuando llegue el momento, lo haremos con las autoridades de mesa. Van a jugar un rol muy importante. Muchos electores van a llegar y encontrarse con algo que no se esperaban. La autoridad de mesa deberá dar algunas indicaciones”. Sobre la retribución económica, aclaró “se estipula el pago de un viático, aún no se fijó el monto, pero se va a abonar”, cerró. Fuente y Gentileza del video: FM 89.3 Santa María De Las Misiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por