25/07/2025 01:07
25/07/2025 01:06
25/07/2025 01:00
25/07/2025 01:00
25/07/2025 00:59
25/07/2025 00:58
25/07/2025 00:56
25/07/2025 00:47
25/07/2025 00:46
25/07/2025 00:46
» Noticiasdel6
Fecha: 23/07/2025 19:43
El presidente de la comisión directiva del Colegio de Médicos de Misiones, José Roberto Delgado, estuvo en el programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal C6Digital, y entre otros conceptos destacó que casi todos los médicos que se fueron a Brasil en el marco de un plan (Mais Medicos) lanzado por el gobierno de Dilma Rouseff en 2013, volvieron. «No quisieron continuar más allá de la remuneración de lo que recibían acá», expresó. Cantidad de médicos en Misiones: «Está bien» para lo que establece la OMS pero el problema es la distribución, el 60% está en la zona CapitalLa Receta Electrónica mejora la seguridad para el paciente y el profesional, destacan Herrera Ahuad y el Colegio de Médicos de Misiones avanzaron en «proyectos claves» para el sistema de salud En tanto, sostuvo que la entidad que preside reconoce 78 especialidades. «Cada seis meses contamos con datos actualizados y de matriculados, las mujeres son el 54 por ciento del padrón. Fue aumentando y mucho. Y más, separamos por edades, hasta 35, de 36 a 45 y en ese grupo etario hay más mujeres que hombre. En la otra punta, son más varones. Y es casi seguro que hay menos hombres por la cuestión remunerativa», conjeturó el invitado. Delgado precisó que en el Colegio, de cada 10 matriculados, seis son mujeres. De los que se matriculan cada vez son más egresados de la Universidad Católica de Misiones. «Todavía son más los de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, de Santo Tomé, Corrientes. Y tercero viene la Universidad Nacional del Nordeste», manifestó. La salud pública vs salud privada El titular de la entidad que aglutina a los profesionales de la Medicina consideró que ambas compiten. «Hoy la prestación que dan los Hospitales del Parque de la Salud es de muy buena calidad. No desmerece lo que se hace en la parte privada pero en el Parque de la Salud tenés todo, sin desmerecer lo que hacen los privados», afirmó. El servicio que se presta en la parte pública «no mató pero lastimó» al sector privado. «Esto en el buen sentido», aclaró inmediatamente. Delgado consideró que ello es así por la calidad. «Los Hospitales están saturados, no solamente Posadas, atendiendo pacientes que tienen una cobertura social. No dan abasto en el servicio público. Creo que el paciente va a buscar otro tipo de atención», remarcó. Además, el médico anestesiólogo enfatizó que es el paciente quien elige dónde se va a atender.
Ver noticia original