24/07/2025 23:56
24/07/2025 23:53
24/07/2025 23:53
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:50
24/07/2025 23:49
» Noticiasdel6
Fecha: 23/07/2025 19:40
El presidente de la comisión directiva del Colegio de Médicos de Misiones, José Roberto Delgado, estuvo en el programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal C6Digital, donde entre otras cuestiones vinculadas a la salud, hizo referencia al tema de honorarios de los profesionales de la Medicina. «El Colegio no es un gremio, no fija ni va a negociar por los honorarios. Todavía no tenemos un gremio. La función son de los Círculos Médicos, las cooperativas médicas y sociedades que tienen función gremial», aclaró. La Receta Electrónica mejora la seguridad para el paciente y el profesional, destacan Según sostuvo, «el médico que tenga más de un trabajo es porque está mal pago». Agregó que la consulta que atiende un médico lo cobra a 30-60 días, el que trabaja con una obra social. «Hay quejas porque no está bien lo que remunera», agregó. «Ahora estamos con una inflación más baja pero hace un tiempo atrás, una consulta que salía 10 con los impuestos, en el bolsillo terminaba 4. Es baja la remuneración», apuntó. En esta línea, Delgado indicó que el Colegio Médico fija unos «honorarios éticos» que lo hace por los estatutos que los rige. «Es una guía, nada más, es lo que nosotros sugerimos. Solo honorarios éticos de la consulta, no prácticas», enfatizó. Según dijo, la entidad que nuclea a los profesionales de la Medicina tiene registrados a 3.290 distribuidos en la provincia. «Dentro de lo que pide la Organización Mundial de la Salud a lo que pide médicos por habitantes, todavía estamos bien, el problema es la distribución. Zona Capital (Posadas – Garupá) esté el 60 por ciento de los médicos», aseveró. Delgado luego mencionó que del total, hay 400 médicos que se están formando en el Hospital Escuela, en el Pediátrico, «la mayoría está en Posadas». Respecto a los médicos que tienen más de un trabajo, estimó que rondaría del 60 al 70 por ciento. «Trabajan en la parte pública y en su consultorio, que sería parte privada pero para nosotros hay una sola salud», consignó. En cuanto a su especialidad como médico anestesiólogo comentó que en Misiones ejercen alrededor de 90. «En cuanto a la cantidad, estamo por debajo a lo que establece la OMS. Es delicado como cualquiera que ejerce su profesión. Pero con respecto a la remuneración tenemos una entidad que regula nuestros honorarios y va a negociar con las obras sociales. Tenemos de bueno es que no tenemos intermediarios. Lo que estamos ganando es lo que nosotros pedimos a través de los que gestionan», manifestó. «Los médicos residentes son el alma de un Hospital» En otro tramo de la entrevista, el Presidente hizo alusión a lo que sucede en el Hospital Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los médicos residentes que reclaman mejor paga. «El residente es el alma de un hospital, es un médico matriculado que está cumplimentando una formación en una especialidad. La especialidad son ramas de la Medicina. En Pediatría tiene distintas subespecialidades, hay como 70. La remuneración que tiene, para mi persolmente es mala», acotó. En tanto, cuando se le mencionó los dichos del presidente Javier Milei respecto a que tendrían que pagar, Delgado fue concluyente: «Con todo respeto por la investidura, el Presidente está equivocado». «Puede ser que se pague alguna capacitación especial pero tengo entendido que en Argentina un residente no tiene que pagar», insistió. Seguidamente dijo que el médico residente está todo el tiempo trabajando, estudiando. «Tiene un régimen que me parece una barbaridad también, de 10 – 12 horas pero no es que a las 10 o 12 horas del servicio se vaya. Tiene que seguir porque siguen a los pacientes, siguen pidiendo estudios, contención al paciente, contención a la familia», subrayó el titular del Colegio de Médicos de Misiones. «En la provincia, con los médicos residentes estamos bien. Los que salen de los hospitales donde se forman son buenos porque tienen un gran caudal de pacientes y tienen un muy buenos médicos de planta que los acompañan, instruyen en ese período de dos o algunos de cuatro años», puntualizó Delgado. En tanto, afirmó que todos los años se incrementa un 10 -15 por ciento la matriculación en el Colegio «pero tengo entendido que bajó mucho el ingreso a la Facultad de Medicina».
Ver noticia original