25/07/2025 21:54
25/07/2025 21:53
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:52
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
25/07/2025 21:51
Parana » Radio La Voz
Fecha: 24/07/2025 08:50
Walter Doronzoro, secretario general de la UOCRA, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a la crisis que se vive en el sector de la construcción, la paralización de la obra pública y los efectos negativos de un posible cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, por ahora frenado por una resolución judicial. Seis mil trabajadores de UOCRA han quedado sin trabajo en la provincia de Entre Ríos por las políticas que lleva adelante el presidente Javier Milei. “La llave maestra debe ser el diálogo, podemos provocar, informar y poner en la mesa la cuestión de la Argentina, de la pobreza, el estado de abandono de las rutas nacionales, el déficit habitacional. Hablamos de seis mil trabajadores que lo único que pretenden es ganarse el pan con el sudor de su frente, trabajar. No figuramos en ninguna planilla nosotros en donde gestionamos subsidios. Creemos que el Estado tiene que ser eficiente”, señaló. Remarcó Doronzoro: “Hay obras inconclusas, el acueducto para la ciudad de Paraná, la ruta nacional 14 es intransitable, la 18, una obra de infraestructura en Villaguay, el 93% de una obra de agua en Concordia. Estas cosas, mucho más allá que nosotros respetamos la voluntad popular del pueblo y el mandato que tiene el Presidente de la República, pero con esta provocación, su forma de conducir provocando, descalificando al Congreso y a la política; la política es la que tiene que resolver estos problemas”. “Creemos que el déficit debe estar controlado, porque también eso genera inflación que es un impuesto a la pobreza; pero tiene que ir acompañado con crecimiento, desarrollo. Se ve afectado, en el caso de la construcción, todo lo que es el sector de la industria. Esta política no se ve reflejada en la gente, en la cuestión social, porque detrás de una planilla de Excel que tiene que rendirle al FMI ves que a la gente no le alcanza la plata. El sector nuestro está muy afectado con la paralización y no tenemos previsibilidad de nuevos emprendimientos”, señaló Doronzoro. “Es la política la que tiene que resolver estas cuestiones, yo hablo con la Intendente de Paraná, de Concepción del Uruguay, de Concordia, y todos tienen una visión de crecimiento y desarrollo para la Argentina y la provincia en particular. El Estado nacional tiene que ser eficiente, queremos que realmente controlen, ajusten, modifiquen, auditen, pero necesitamos la cuestión social que tiene que ir acompañada con un crecimiento y un desarrollo”. Con alrededor de 50 mil puestos de trabajo perdidos en la construcción en el país en la gestión Milei, Doronzoro dijo: “Somos parte de la sociedad. El gran comitente es el Estado nacional y provincial. Somos un eslabón más del sistema democrático. Esta política no la generó el sector trabajador, no le dio el aval o un cheque en blanco los dirigentes sindicales”. “Los parlamentarios, los que están en el Congreso, producen y le dieron todas las cosas”, apuntó. “Debe ser la política la que tiene que resolver estas cuestiones y no darle todo el poder que le dieron al Presidente para que se endeude, para que ajuste la salud pública, los jubilados, la salud pública”, afirmó Doronzoro. “Quiero defender la obra pública y el desarrollo para la provincia”, remarcó el secretario general de UOCRA. En Entre Ríos, “se han reiniciado algunas obras que estaban paralizadas. Tenemos que ver lo de la capacitación porque la actividad nuestra es muy innovadora. Pero los grandes emprendimientos es financiamiento nacional: las 312 viviendas del Procrear, el acueducto que lo hablé con la intendenta Romero”.
Ver noticia original