Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Riesgo de erupción en Mendoza: qué se sabe del volcán Planchón-Peteroa

    Parana » NSA

    Fecha: 23/07/2025 18:53

    Riesgo de erupción en Mendoza: qué se sabe del volcán Planchón-Peteroa El complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el sur de Mendoza, fue puesto en alerta amarilla tras registrar actividad sísmica inusual. Aunque no implica una erupción inminente, las autoridades mantienen vigilancia constante y no descartan explosiones de baja a moderada magnitud en la zona cordillerana. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y su par chileno elevaron a alerta amarilla el estado del Planchón-Peteroa, tras registrar actividad sísmica anómala en el sur de Mendoza. El Planchón-Peteroa se ubica al extremo sur de la provincia de Mendoza, dentro del departamento de Malargüe, justo sobre la línea limítrofe con Chile, en la región del Maule. El complejo volcánico se encuentra en el departamento mendocino de Malargüe. Los expertos no descartan explosiones de baja a moderada magnitud ni la emisión de ceniza volcánica, como ocurrió en los ciclos eruptivos de 2018 y 2019. Qué se sabe del completo volcánico Planchón-Peteroa El complejo volcánico se ubica en el segundo puesto del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina. Esto quiere decir que al ser alerta amarilla no implica una erupción inminente, pero sí exige atención constante. En palabras de los técnicos, el volcán entró en un estado de desequilibrio, y cualquier cambio será informado de inmediato. El cambio de alerta se fundamenta en un incremento sostenido de la actividad sísmica interna, especialmente desde el 10 de julio. Se detectaron eventos tipo LP (largo período) y señales de tremor continuo, indicadores de movimiento de fluidos dentro del sistema volcánico. Además, se registró un pico de energía sísmica el 16 de julio, el cual superó los niveles considerados normales para este macizo, la medida fue realizada mediante el índice RSAM. Erupción del Volcán Peteroa en 2018. Lo que hay que tener en cuenta de esta alerta es que si bien en la superficie la actividad es baja y el resto de los indicadores se mantienen relativamente estables, esta clase de comportamiento fue detectado en fases previas a episodios eruptivos. Como por ejemplo los episodios registrados entre 2018 y 2019, los cuales involucraron emisiones de cenizas volcánicas. Por lo tanto, no se descarta la posibilidad de explosiones repentinas de magnitud baja o moderada, que podrían desarrollarse sin señales previas claras y afectar el área inmediata de los cráteres activos. A qué localidades afecta esta alerta del volcán Planchón-Peteroa Las localidades más próximas al volcán son Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe, además de los centros de esquí Las Leñas y El Azufre, todos ubicados entre 50 y 100 kilómetros del complejo. Se recomienda que la población se mantenga informada por canales oficiales y evitar zonas de riesgo innecesarias en caso de algún otro cambio en la alerta. Según la doctora en Geofísica Gabriela Badi, docente e investigadora en Sismología Volcánica en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata, este volcán es el más peligroso, debido a la explosividad de alguna erupción pasada y a las mayores distancias alcanzadas por los productos emitidos, flujos y cenizas. El volcán Copahue se encuentra en el primer puesto del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina. Desde el Observatorio Argentino Vigilancia Volcánica del Segemar, explicaron que se considera activo a todo volcán que ha tenido una erupción en los últimos 10 mil años aproximadamente. Los diez volcanes que presentan mayor riesgo para nuestro país son: Copahue (Neuquén) Complejo Volcánico Planchón Peteroa (Mendoza) Complejo Volcánico Laguna del Maule (Neuquén/Mendoza) Lanín (Neuquén) Tupungatito (Mendoza) Maipo (Mendoza) Complejo Volcánico Cerro Blanco (Catamarca) San José (Mendoza) Lastarria (Catamarca) Tuzgle (Jujuy).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por