24/07/2025 23:47
24/07/2025 23:47
24/07/2025 23:47
24/07/2025 23:46
24/07/2025 23:46
24/07/2025 23:46
24/07/2025 23:46
24/07/2025 23:45
24/07/2025 23:45
24/07/2025 23:45
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/07/2025 17:34
Fuerte caída en el consumo de servicios públicos en Santa Fe: el transporte y la energía, entre los más afectados Por Redacción Rafaela Noticias El consumo de servicios públicos en la provincia de Santa Fe continúa en descenso. Así lo indica el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), que reveló una caída interanual del 4,3% en el Índice de Servicios Públicos (ISP) correspondiente al mes de abril de 2025. La retracción se profundiza al observar la variación desestacionalizada, que fue del -5,3% en relación con marzo, mientras que la serie tendencia-ciclo —que elimina componentes irregulares— mostró una leve baja del 0,3%, lo que indica una desaceleración sostenida del consumo en este rubro. El ISP permite observar la evolución del volumen físico de prestación de servicios como electricidad, gas, agua, transporte de pasajeros, transporte de carga y uso de peajes. En abril, todos estos sectores registraron caídas, algunas de magnitud considerable, reflejando un retroceso generalizado en la actividad. Entre los sectores más afectados se destaca el transporte de carga, que sufrió una contracción interanual del 19,7%, seguido por los peajes, con una baja del 13,3%. También el transporte de pasajeros mostró un descenso del 6,0%, y los servicios de electricidad, gas y agua retrocedieron un 2,8% respecto del mismo mes del año anterior. Estos datos surgen de la serie original del índice. Si se observa la serie desestacionalizada, que elimina los efectos propios del calendario y permite comparar con mayor precisión respecto al mes anterior, las caídas son incluso más pronunciadas. En abril, el consumo de electricidad, gas y agua bajó un 7,0% respecto de marzo; el uso de peajes cayó un 5,0%; el transporte de carga retrocedió un 2,9%; y sólo el transporte de pasajeros mostró una ligera suba del 0,9%. Este dato positivo, aunque leve, se presenta como una excepción dentro de un panorama mayormente contractivo. La tendencia-ciclo, que refleja con mayor estabilidad la evolución estructural del indicador, también mostró en abril variaciones negativas en todos los servicios. La caída más pronunciada volvió a ser en el transporte de carga, con un -5,7%, seguido por peajes (-1,9%), transporte de pasajeros (-0,5%) y electricidad, gas y agua (-0,1%). Estos resultados permiten interpretar una serie de fenómenos convergentes. Por un lado, la caída en los indicadores vinculados al transporte, tanto de carga como de pasajeros, puede leerse como una consecuencia directa del enfriamiento de la actividad económica: menos producción y comercio implican menor circulación de mercancías, y el uso de peajes como proxy de movilidad vehicular lo refuerza. La baja en la demanda de energía también podría responder a un menor consumo industrial y residencial, en un contexto de ajuste generalizado y pérdida del poder adquisitivo. Aunque el transporte urbano de pasajeros mostró una tenue mejora desestacionalizada en abril, ese dato no logra revertir la tendencia a la baja que domina el resto de los servicios relevados. De hecho, al observar la serie tendencia-ciclo, se acumulan tres meses consecutivos de caída, lo que advierte sobre la persistencia de la desaceleración. En síntesis, los datos del ISP correspondientes a abril de 2025 reflejan una contracción sostenida en el consumo de servicios públicos en Santa Fe, con sectores clave —como el transporte de carga y el uso de energía— que siguen en retroceso. De no mediar un cambio de tendencia en los próximos meses, el segundo trimestre del año podría consolidar un nuevo piso en la actividad del sector.
Ver noticia original