Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Por qué dicen que el martes 13 es un día de mala suerte?

    Parana » Regionlitoral

    Fecha: 23/07/2025 17:06

    El cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los asistentes a la Última Cena, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo. Incluso en la mitología vikinga encontramos una referencia a la calamidad del número 13, que se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que esta cifra se consideraba poco fiable. La asociación del martes 13 con la desgracia proviene de la divinidad romana que da nombre a este día: Marte, el señor de la guerra. Los romanos se tomaban muy en serio la influencia de los dioses en su vida cotidiana, por lo que uno violento y causante de conflictos como él no era el más indicado para presidir bodas, negocios u otras actividades que requirieran buenos auspicios. La combinación del martes y el trece como una fecha de mala suerte provendría de la fusión de la tradición romana con la cristiana. También se ha asociado a veces con la caída de Constantinopla en manos de los otomanos en 1453, pero se trata de una creencia falsa ya que asalto final se produjo el 29 de mayo. En otros muchos países no es el martes el problema, sino el viernes 13, fecha en la que -según la tradición- fue crucificado Jesús. Además se suma un episodio que fehacientemente aconteció en dicha fecha, el 13 de octubre de 1307: el inicio de la persecución contra los caballeros templarios, que acabaría con la destrucción de la orden. La fobia al viernes 13 está más extendida por la mayoría de países europeos y, por influencia cultural, en los de Norteamérica, mientras que el martes 13 es más específico de los países hispanohablantes. Pero hay otros días estigmatizados como de mala suerte: en Italia, por ejemplo, es el viernes 17; en Japón y China, el número 4 en general; y así sucesivamente. Fuente: National Geographic El número 13 de por sí ya tiene connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión. En la Cábala judía son 13 los espíritus malignos; la cifra se asocia también al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, y es por lo tanto un número de la muerte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por