Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Renunció el interventor del ENRE tras el anuncio de que habrá un único ente regulador para la electricidad y el gas

    » Politicargentina

    Fecha: 24/07/2025 00:21

    El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), Osvaldo Rolando, renunció a su cargo “por motivos estrictamente personales”. La renuncia se dio después del anuncio de unificación con el Ente Nacional Regulador del gas (Enargas), para conformar un solo organismo.“Osvaldo Rolando presentó su renuncia como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) efectiva a partir del 1 de agosto, por motivos estrictamente personales. Queremos agradecerle profundamente por su compromiso y dedicación al frente del organismo, donde lideró una etapa clave para el reordenamiento del sector eléctrico con profesionalismo y vocación de servicio”, comunicaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.Rolando fue el reemplazante de Darío Arrúe, en un cambio que fue originado desde la llegada de María Tettamanti como secretaría de Energía tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo. Es decir, en las próximas horas habrá un tercer interventor del Enre en lo que va de la gestión Milei en poco más de un año y medio de mandato.El Gobierno, mediante la publicación del Decreto452/2025, oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días -que corren desde julio-.El directorio del nuevo ente estará compuesto por cinco miembros, designados por el Poder Ejecutivo, entre profesionales con antecedentes técnicos y experiencia en la industria del gas y la electricidad. Los mandatos durarán cinco años y podrán renovarse indefinidamente, con ceses escalonados para garantizar la continuidad institucional.La fusión de los entes se lleva a cabo tras la crisis desatada por la ola de frío, que generó cortes de gas y récords en la demanda de electricidad, lo que obligó a las distribuidoras a realizar interrupciones preventivas. En el sector coinciden en que el próximo verano podría traer apagones masivos.El Gobierno de Milei avanzó desde el inicio de su gestión en un proceso de fuertes aumentos de tarifas y quita de subsidios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por