24/07/2025 00:21
24/07/2025 00:21
24/07/2025 00:17
24/07/2025 00:15
24/07/2025 00:14
24/07/2025 00:14
24/07/2025 00:10
24/07/2025 00:07
24/07/2025 00:06
24/07/2025 00:05
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 23/07/2025 16:45
En junio de 2025, el índice de patentamientos de vehículos en Argentina registró un fuerte crecimiento interanual, liderado por los automóviles, con un alza del 87,0% respecto al mismo mes de 2024. El dato surge del informe publicado por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPAyCP), a partir de los registros del Sistema Único de Registro de Automotores (SURA). Durante el mes, se inscribieron 36.676 automóviles, de los cuales el 25,6% fueron de producción nacional y el 74,4% importados. En el acumulado del primer semestre, el crecimiento fue del 85,0% frente al mismo período del año anterior. No obstante, el análisis desestacionalizado muestra una leve baja mensual del 0,5%, aunque el índice tendencia-ciclo mantiene una variación positiva del 1,4%, lo que sugiere cierta estabilidad en el ritmo de crecimiento. Motos, carga y acoplados también crecieron El patentamiento de motovehículos también mostró una importante suba: en junio se registraron 46.152 unidades, un 37,8% más que en junio de 2024. De este total, el 97,0% corresponde a producción nacional. En términos mensuales, el índice desestacionalizado tuvo una suba de 1,9%, y el índice tendencia-ciclo avanzó 1,0%. En cuanto a los vehículos de transporte y carga, se registraron 15.321 unidades, con un incremento del 41,2% interanual y del 65,4% en el acumulado semestral. Sin embargo, se observa una baja del 5,5% mensual en la serie desestacionalizada, y una caída del 2,3% en la serie tendencia-ciclo. El 63,1% de estos vehículos fueron fabricados en el país. Los acoplados también evidenciaron un importante aumento interanual del 61,0%, con 955 unidades registradas, de las cuales el 97,1% son de origen nacional. Pese al buen desempeño anual, el índice mensual desestacionalizado cayó 10,8%, y el tendencia-ciclo bajó 0,4%. Finalmente, los vehículos MAVI (Maquinaria Agrícola, Vial e Industrial autopropulsada) registraron 973 patentamientos, un 40,0% más que en junio del año pasado, con un equilibrio entre producción nacional e importada. Sin embargo, también aquí se observó un retroceso mensual: -6,6% en la serie desestacionalizada y -0,7% en la tendencia-ciclo. Un indicador clave de la actividad económica El índice de patentamientos es considerado uno de los principales indicadores económicos del país. No solo refleja la evolución del mercado automotor, sino que también permite inferir dinámicas de consumo, inversión y actividad industrial. El informe destaca que estos datos brindan información estadística continua y oportuna para el análisis de coyuntura económica. La serie histórica, con base en el año 2018, tiene cobertura nacional y se elabora mensualmente desde enero de 2014. Aunque los indicadores interanuales evidencian una recuperación significativa del sector, las señales de desaceleración mensual podrían anticipar un cambio de tendencia que requerirá seguimiento en los próximos informes.
Ver noticia original