Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cayó un ‘hacker’ cordobés acusado de falsificar recetas de medicamentos con datos robados del PAMI

    » tn24

    Fecha: 23/07/2025 15:44

    Se trata de un joven de 22 años quien habría comprado la información en sitios de la dark web para conseguir y posteriormente vender drogas como Xanax, Valium y Codeína. Tiziano Palacios Arriondo es un joven ‘hacker‘ oriundo de la provincia de Córdoba que está detenido con prisión preventiva por la venta ilegal de recetas médicas. Lo acusan de haberlas falsificado con información que compró en la dark web a quienes atacaron y robaron las bases de datos del PAMI a mediados de 2023. Ese ciberataque nunca fue esclarecido y la causa se archivó dos veces en la Justicia Federal porteña. Ahora, con el hallazgo del presunto comprador, intentarán por tercera vez llegar a los piratas informáticos detrás del grupo Rhysida, de quienes el chico podría tener información valiosa. Palacios Arriondo, de 21 años, es fanático de Duki. Mezclaba sus gustos musicales con sus habilidades digitales: en Telegram era el usuario @Duk0ssj y su canal se llamaba @RefesDuko. Cuando empezó a tener éxito en su emprendimiento supuestamente ilícito lo cambió a @RefesPAMI. A principios de este mes, el joven hacker fue procesado por el Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, a pedido del fiscal Maximiliano Hairabedian. Está preso en la cárcel de Bouwer, donde esperará a ser juzgado por una larga lista de delitos: encubrimiento agravado de daño informático, falsificación de recetas médicas, defraudación y facilitación de estupefacientes a título oneroso. Según la acusación, Palacios Arriondo compró las bases de datos del PAMI entre fines de julio y los primeros días de agosto de 2023. Exactamente en ese período fue cuando se produjo el ataque a los sistemas informáticos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados con un virus tipo “ransomware”. La organización “Rhysida”, que se atribuyó el hackeo, ofreció a la venta el paquete de las bases de datos del PAMI en la dark web a cambio de 25 Bitcoins, casi tres millones de dólares. Estuvieron publicadas al menos una semana, según constató la fiscalía especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Robaron información sensible de afiliados, sus carnets digitales, datos de profesionales médicos prestadores, usuarios y claves de acceso a los sistemas de gestión y atención, como el de las recetas electrónicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por