25/07/2025 21:48
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:47
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:46
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:45
25/07/2025 21:44
Parana » Entreriosya
Fecha: 24/07/2025 22:01
El cuerpo de Maximiliano Camozzi, el joven de 27 años oriundo de Rosario del Tala, fue hallado este jueves en el río Gualeguay, cuatro meses después del accidente náutico que lo tuvo como desaparecido. El comisario mayor Pedro Silva, jefe departamental de Tala, brindó detalles del hallazgo y las circunstancias del hecho. El descubrimiento ocurrió alrededor de las 14:30 horas en la zona conocida como Rincón Hondo, un sector donde anteriormente, ya se había centrado la búsqueda con perros rastreadores. “Si bien los canes siempre marcaron interés en ese lugar, el cuerpo no se había hecho visible hasta ahora”, sostuvo el comisario pudo saber EntreRíosYA. “El cuerpo estaba contra un árbol, a unos dos metros de la playa y parcialmente cubierto por arena. Es un lugar profundo, con muchos pozos. La geografía del río Gualeguay genera este tipo de trampas que lamentablemente, terminan en tragedias”, relató Silva y agregó que “el río, en algunos lugares, es una trampa, porque puede parecer bajo y después se encuentra un pozo”, afirmó pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. La distancia al lugar del accidente Según explicó el jefe policial, el punto donde fue hallado el cuerpo se encontraba a unos 1000 metros lineales de donde ocurrió el accidente, aunque debido a las curvas del curso fluvial, la distancia efectiva es mayor. El hecho sucedió el pasado 15 de marzo, cuando la embarcación donde iban seis jóvenes se hundió abruptamente. “La piragua estaba al límite. Al encender el motor, ingresó agua rápidamente y en segundos se produjo el accidente. Otra embarcación que pasaba por la zona logró rescatar a algunos, otros llegaron por sus propios medios, pero Maximiliano desapareció”, recordó el comisario. En ese momento, “el río Gualeguay presentaba una altura de 6,75 metros, y descendía un metro por día. Esto dificultó la localización del cuerpo, ya que la corriente era intensa y las condiciones del cauce cambiaban a diario”, contó el funcionario policial y agregó que “a los cinco días, ya se encontraba en un metro. Eran muy amplias las posibilidades que el cuerpo se pudiera haber desplazado hasta otro lugar”, afirmó. Sin salvavidas ni protección Al momento del accidente, los jóvenes se encontraban pescando y trasladándose entre puntos, sin llevar elementos de seguridad. “No es habitual que usen chalecos salvavidas en esas circunstancias. De todos modos, las declaraciones específicas constan en la causa judicial”, aclaró el comisario Silva. El joven fallecido sabía nadar, según indicaron sus familiares, pero la fuerza del agua y las condiciones del entorno impidieron su supervivencia. “La verdad que fue muy abrupto, porque en muy pocos segundos ocurrió el accidente de la piragua”, explicó y agregó que algunas zonas del río Gualeguay, son muy peligrosas. “En los últimos años en promedio, se ha llevado tres vidas por año”, resumió. Recomendaciones para prevenir tragedias Consultado sobre recomendaciones generales, el comisario Silva fue enfático: “El uso del salvavidas es fundamental. Si alguien quiere disfrutar del río con seguridad, debe hacerlo con ese elemento de protección. Es una sola vida la que está en juego”, remarcó. Finalmente, el funcionario confirmó que, con la aparición del cuerpo, se da por concluida la causa judicial iniciada en marzo, que incluyó múltiples operativos de rastrillaje por parte de la policía, la fiscalía y los bomberos voluntarios. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original