Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevos colectivos en Paraná: confirman cantidad de unidades, nuevos recorridos, opciones de pago y otros detalles

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 24/07/2025 22:01

    La ciudad de Paraná tendrá una nueva flota de colectivos urbanos a partir de diciembre, en el marco de la nueva concesión del servicio de transporte público adjudicada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por San José S.A. y Kenia S.A. La decisión fue anunciada por la intendenta Rosario Romero, quien destacó que esta empresa resultó ganadora del proceso licitatorio por obtener “la mayor calificación técnica y económica”, según el dictamen de la comisión evaluadora se informó a EntreRíosYA. La empresa San José S.A., oriunda de Misiones, fue seleccionada como la nueva prestadora del servicio de colectivos en la ciudad de Paraná. La concesión comenzará a regir el próximo 7 de diciembre, una vez finalizado el contrato con la actual operadora. Katherina Stickel, secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, explicó que el proceso de adjudicación se realizó de manera transparente, técnica y participativa, con evaluación conjunta de concejales y funcionarios. “Fue un proceso muy abierto. Evaluamos la propuesta técnica y económica, y San José presentó mejores plazos de disponibilidad para las unidades nuevas”, explicó la funcionaria. 77 unidades con tecnología, GNC y pago La flota con la que iniciará la empresa “estará compuesta por 77 unidades, de las cuales 67 serán 0 km y otras 10 modelo 2023 sin uso previo. Además, 17 colectivos funcionarán a GNC, lo que representa un avance en eficiencia energética”, dio a conocer la funcionaria municipal pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce. Se incorporarán sistemas de pago por QR y billeteras virtuales, además de mantener la tarjeta SUBE. También habrá una aplicación llamada BondiYa, que permitirá consultar en tiempo real la llegada de los colectivos y si poseen rampas para personas con discapacidad. “Queremos un servicio que permita organizar la vida del usuario, con previsibilidad, higiene y unidades modernas”, remarcó Stickel. Rediseño de recorridos y modelo troncal La implementación de San José traerá consigo una reestructuración de líneas: habrá 11 recorridos agrupados en tres grupos, basados en un sistema troncal y alimentador similar al que ya funciona en Posadas. El nuevo diseño “permitirá una mayor cobertura territorial del servicio, con un uso más eficiente de la flota”, dijo Stickel y confirmó a Elonce que “va a haber cambios en los recorridos”, dijo. La funcionaria anticipó que apuntan a utilizar recorridos troncales. “La empresa tiene experiencia en recorridos con líneas alimentadoras hacia corredores principales. El sistema es virtuoso en Posadas”, dijo. Se busca utilizar los corredores principales como Avenida Ramírez y respetando carriles exclusivos. También remarcó la importancia de que la comunidad se apropie del servicio y lo cuide. “Queremos que se lo cuide, porque está pensado para el usuario”, expresó. Se mantendrán los boletos sociales y el BEGU En cuanto a los beneficios, Stickel ratificó que el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) se seguirá implementando con financiamiento 100% municipal. También continuarán el boleto universitario, obrero, jubilado y los incluidos en el sistema SUBE social. No obstante, se revisará el esquema actual, ya que el sistema es solidario y se sostiene a partir de la tarifa plana que paga el usuario común. A nivel nacional, los subsidios al transporte fueron eliminados en enero de 2024, mientras que la provincia mantiene un aporte congelado de $184 millones mensuales. Situación laboral de los choferes actuales Respecto a los trabajadores, la funcionaria confirmó que el pliego no obliga a absorber al personal actual, aunque se reconoce que capacitar nuevos conductores llevaría al menos 11 meses. “Es más lógico aprovechar la experiencia que ya existe”, sostuvo. Se estima que se necesitarán más de 150 choferes para cubrir el servicio urbano en Paraná. La continuidad dependerá del acuerdo entre las empresas saliente y entrante. “La decisión final es de San José, pero la lógica operativa indica que mantendrán al personal capacitado”, explicó Stickel. Tarifa técnica y necesidad de subsidios Actualmente, el sistema urbano no supera los 700 mil cortes de boletos mensuales, cuando en 2018 superaba los 2,6 millones. La caída se atribuye a la pandemia y al deterioro del servicio. Además, se debe aclarar que se separó de lo que son los recorridos del Área Metropolitana, que concentra otros 400 mil cortes de boletos mensuales. Según los costos presentados, la tarifa técnica estimada por San José sería de $2.500, pero no será trasladada al usuario. El Estado deberá subsidiar para mantener un precio accesible. “El transporte es subsidiado en todo el mundo porque impacta en el orden urbano, la equidad y el ambiente. El rol del Estado es clave”, concluyó Stickel. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por