23/07/2025 22:37
23/07/2025 22:36
23/07/2025 22:35
23/07/2025 22:34
23/07/2025 22:33
23/07/2025 22:32
23/07/2025 22:32
23/07/2025 22:32
23/07/2025 22:31
23/07/2025 22:31
» AgenciaFe
Fecha: 23/07/2025 14:56
El cuestionamiento surge a raíz de una propuesta incluida en el borrador de reforma, que contempla la creación de dos nuevos órganos vinculados al Poder Judicial: el Consejo Asesor de la Magistratura y el Tribunal de Enjuiciamiento. En ambos casos, se establece que estarán integrados exclusivamente por “dos personas representantes de universidades públicas con sede en la provincia”. Desde la UDA advirtieron que la exclusión de los egresados de casas de estudio privadas reconocidas implica una “discriminación arbitraria”, no solo hacia los egresados, sino también hacia los docentes que desempeñan su labor en esas instituciones. “Si bien en las universidades privadas en las relaciones de empleo, el empleador no es un ente público, sino empresas educativas, los docentes somos iguales en capacidad y dignidad. Esta medida representa una forma de desprecio injustificada hacia nuestro trabajo y hacia los alumnos”, señalaron en un comunicado. Además, remarcaron que los títulos otorgados por universidades privadas poseen reconocimiento oficial, por lo que no debería haber diferencias en cuanto al valor académico o profesional de sus egresados. “Una cosa son las relaciones laborales en el sector privado, y otra muy distinta es negar la validez o representatividad institucional de quienes se forman allí”, agregaron. La organización docente, al respecto, se opone al proyecto impulsado por la UCR: “repudiamos esta discriminación sin sentido, en defensa del rol de los docentes que forman a futuros profesionales en universidades privadas con sede en la provincia”, concluyó.
Ver noticia original