23/07/2025 21:26
23/07/2025 21:26
23/07/2025 21:25
23/07/2025 21:25
23/07/2025 21:24
23/07/2025 21:23
23/07/2025 21:23
23/07/2025 21:22
23/07/2025 21:22
23/07/2025 21:22
» Agenfor
Fecha: 23/07/2025 13:52
La Dirección de Vialidad Provincial (DPV) continúa realizando obras de relevancia en diversos puntos de la ciudad de Formosa como la defensa de la Costanera y la pavimentación de la calle Martín Rodríguez, una de las arterias principales de llegada al Parque Industrial. En cuanto a la obra en la Costanera, el ingeniero Javier Caffa, titular del organismo, detalló que ya se está por hormigonar hasta la altura del coronamiento, que es la parte final del muro, cuya altura será de 5,80 metros. “En esta oportunidad se van a hormigonar 63 metros de longitud, una altura de 2,40 metros, que es la última etapa del muro. La extensión total del muro, desde el Mirador hasta la calle Fotheringham tiene una extensión de 330 metros, y con este hormigonado que vamos a hacer ya tenemos más de 140 metros ya con coronamiento terminado”, precisó. Asimismo, el funcionario consideró que “el avance es importante” y, sobre todo, “ya estamos trabajando en una altura que nos permite trabajar en forma ininterrumpida ante la crecida del río y pese a todas las variaciones que tiene podemos seguir con el hormigonado”. Esta defensa, dijo, es un “muro de protección o contención” de toda esa margen de la costa de la ciudad de Formosa, “que desde el inicio mismo de la ciudad fue un sector complicado porque tenemos la curva Formosa que hace el río Paraguay, donde siempre provocó, la erosión por un lado, y por el otro lado, el asentamiento, el desplazamiento de los suelos de la costa”. “Por eso veíamos que en los inicios mismos de la zona portuaria, que era en esta zona donde estaban los distintos muelles de carga, también había diversos cordones de protección o defensa que se hacían con madera, después más adelante se hicieron obras de bloques de hormigón también, pero tenían un tiempo de vida y después volvían a aparecer los problemas”, explicó. En cambio, aseveró Caffa, “con esta obra que se está ejecutando, se le va a dar ya una solución definitiva a esa problemática que tenemos en esta zona de la costa formoseña” pero, además, tendrá otro beneficio que será “recuperar todo este sector importante a la parte ribereña, y vamos a tener un espacio que va a complementarse con la Costanera”. Por último, aseveró que, la bajante del río, beneficia para el rápido avance de la obra sin interrupciones de los trabajos y estimó que terminarán tanto la ejecución del muro, como el relleno, antes de fin de año. “Aparte, paralelamente a la ejecución del muro, ya se hace el relleno del recinto contenido con suelos de relleno, porque recordemos que esto tenía un nivel de seis metros, siete metros por abajo, así que acá no se aprecia bien todo lo que se rellenó, pero si uno ve de una vista desde el río con un dron, se puede ver ya la altura que tiene este muro”, detalló. Y añadió: “Las empresas son formoseñas, el empleo genuino que generan también es para todos los formoseños y hay que recalcar que el financiamiento de la obra, así como toda la que se está ejecutando en la geografía provincial, son con fondos del Tesoro Provincial”. Martín Rodríguez En otro orden, el ingeniero Hugo Giménez, jefe de Departamento de Construcciones de Vialidad Provincial, se refirió a la colocación del hormigonado en la calle Martín Rodríguez del tramo que va desde la avenida Frondizi hasta la calle Ayacucho. “Esta obra en realidad forma parte de todo el tramo desde la avenida Frondizi hasta la avenida Gutnisky, son ocho cuadras, pero se está haciendo por etapas”, aclaró. En ese sentido, destacó que estos trabajos son muy importantes por la transitabilidad de cargas pesadas que va a tener la calle, por lo tanto, “la estructura es algo muy especial, teniendo en cuenta ese tipo de carga, tiene un gran espesor”. “En relación a los pavimentos que comúnmente se ven en la ciudad, este pavimento tiene una estructura de suelo cemento, relleno de densidad controlada (RDC) y un pavimento de 25 centímetros de espesor”, especificó. Además, el responsable del área recordó que, por debajo del pavimento, se construyó una red de aguas pluviales “para dar solución a un problema histórico del barrio, que se inundaba cada vez que se producían grandes lluvias”. “El trabajo se divide por etapas por una cuestión presupuestaria y además por el proceso constructivo, porque dada la envergadura de la obra, lleva un tiempo importante en la ejecución, se procede al saneamiento de todas las cunetas, la base de asientos, la ejecución de las aguas pluviales, las conexiones de cloacas, o sea, una vez que se termina la obra va a estar completamente ejecutada con todos esos rubros”, ahondó. Y, aparte de ratificar que los trabajos se realizan con presupuesto provincial, valoró que, en un contexto donde “no abunda la obra pública”, el Gobierno formoseño “está ejecutando todos estos trabajos con empresas y manos de obra locales”.
Ver noticia original