24/07/2025 00:48
24/07/2025 00:48
24/07/2025 00:46
24/07/2025 00:43
24/07/2025 00:43
24/07/2025 00:43
24/07/2025 00:41
24/07/2025 00:38
24/07/2025 00:37
24/07/2025 00:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/07/2025 12:46
Los empleadores buscan profesionales técnicamente capacitados (Imagen Ilustrativa Infobae) La aceleración tecnológica y los cambios de prioridades en el sector productivo están generando que las empresas busquen otros perfiles para contratar. La demanda de talento digital y calificado crece y para retener ese personal se ofrecen sueldos millonarios, muy por encima de la media. De acuerdo con datos de Adecco Argentina, los sectores de tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas lideran la demanda de talento, con foco en perfiles orientados a la digitalización y la formación técnica. Oil & Gas es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento. REUTERS/Liz Hampton/File Photo “Hoy el diferencial no está solo en tener una vacante atractiva, sino en ofrecer desarrollo profesional, salario competitivo y sentido de propósito. Las empresas que entienden esto están liderando la carrera por el talento digital”, explican desde Adecco. Las industrias con mayor volumen de búsquedas en lo que va del año son: Tecnología de la Información (IT): motor de la transformación digital. Logística: especialmente en momentos de estacionalidad y alto consumo. Oil & Gas / Energía: demanda de técnicos e ingenieros con experiencia. Finanzas y Legal: perfiles analíticos y de cumplimiento normativo. Salud: fuerte crecimiento en áreas como innovación, higiene y gestión. También continúan las búsquedas en sectores como manufactura, agro, ingeniería y pharma, considerados estratégicos para el desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Además, los empleadores buscan profesionales técnicamente capacitados, con habilidades digitales y capacidad de adaptación. Entre los perfiles más demandados se destacan: Especialista en ciberseguridad Analista de datos Desarrolladores full-stack Ingenieros en automatización Especialistas en inteligencia artificial Operarios logísticos y técnicos especializados Los salarios de los perfiles digitales más buscados muestran una amplia variación según experiencia, formación y ubicación. En posiciones técnicas clave, como: Especialista en ciberseguridad: desde $1.900.000 a más de $6.000.000 mensuales brutos Analista de datos: entre $1.500.000 y $2.700.000 Especialista en inteligencia artificial: puede superar los $8.000.000 en seniority alto Estos valores crecen significativamente en la región patagónica o en empresas de base tecnológica con operaciones globales. Los especialistas en IA pueden ganar más de $8 millones Vale destacar que, según el informe CEO Study de IBM, basado en encuestas a más 2.000 directivos de 24 industrias a nivel global; el 50% de los CEO en América Latina afirman estar contratando para puestos relacionados con esta tecnología en 2025. La IA está impulsando la demanda de perfiles como científicos de datos, programadores e ingenieros de prompts en la región. Pero al mismo tiempo, la mayoría de los ejecutivos considera que sus equipos no están lo suficientemente preparados, a nivel interno, para adoptar y aprovechar la inteligencia artificial, por lo que la capacitación resulta clave si las empresas buscan incorporar esta tecnología en sus operaciones. Otra cuestión es relevante es que hay empleos que comenzarán a desaparecer a partir de la irrupción de la IA. Según figuras clave en la tecnología como Bill Gates y Elon Musk, algunos de los puestos en riesgo o que verán reducido su trabajo son asistentes administrativos y secretarios, profesores y contadores, por ejemplo. Adeccó asimismo señala que CABA y el Área Metropolitana concentran el mayor volumen de búsquedas, especialmente en empresas tecnológicas, financieras y de servicios. Sin embargo, regiones como la Patagonia ofrecen los mejores niveles salariales, principalmente en industrias como Oil & Gas, minería y tecnología aplicada. Ya de por sí, el salario pretendido en Argentina es uno de los más altos de la región, por lo que para las compañías será un desafío ofrecer condiciones competitivas. Los trabajadores argentinos aspiran a un ingreso mínimo de USD 1.388 mensuales al tipo de cambio oficial y de USD 1.352 al tipo de cambio MEP. En Tecnología y Sistemas, las pretensiones varían según la jerarquía del puesto. Para el nivel junior, los candidatos en Argentina solicitan en promedio USD 980 mensuales. En el segmento senior y semisenior, la cifra se eleva a USD 1.553, mientras que los puestos de jefatura y supervisión registran una aspiración promedio de USD 1.916. Desde Adecco indican que “en un entorno en el que la transformación tecnológica no se detiene, las empresas que logren construir equipos digitales sólidos y capacitados no solo atraerán a los mejores talentos, sino que también aumentarán su competitividad y su capacidad de adaptación”.
Ver noticia original