24/07/2025 23:33
24/07/2025 23:33
24/07/2025 23:33
24/07/2025 23:33
24/07/2025 23:33
24/07/2025 23:32
24/07/2025 23:32
24/07/2025 23:32
24/07/2025 23:32
24/07/2025 23:31
» AgenciaFe
Fecha: 23/07/2025 12:10
La Justicia santafesina ordenó a Mercado Pago cesar el cobro de un préstamo por 6.700.000 pesos solicitado mediante una maniobra fraudulenta desde una cuenta que pertenece a una empresa gastronómica de la ciudad de Santa Fe. La medida fue resuelta por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Octavio Silva, a partir de un pedido del fiscal Agustín Nigro, quien dirige la causa. Se trata de una audiencia de cese del estado antijurídico, en el marco de una investigación iniciada tras la denuncia del hecho. Cómo se concretó la maniobra Según explicó el fiscal, la estafa se concretó el sábado 19 de abril alrededor de las 22:00, cuando la sospechosa —una mujer de 30 años, exempleada del local— ingresó sin autorización al comercio ubicado en calle Suipacha al 2.300, que en ese momento estaba cerrado. Para acceder, utilizó una llave sin forzar la puerta y luego apagó el circuito eléctrico, interrumpiendo así la grabación de las cámaras de seguridad. Desde una computadora del local, que tenía una sesión activa en la plataforma de Mercado Pago, y un teléfono celular que no pertenecía a las víctimas, la imputada modificó las contraseñas y concretó los movimientos de dinero. Además del préstamo millonario, transfirió otros 300.000 pesos que ya estaban disponibles en la billetera virtual. Todo el dinero fue derivado a un tercero y luego llegó a manos de la mujer investigada, quien actualmente no se encuentra en el país, aunque ya fue identificada y se dictó una orden de detención en su contra. Para reconstruir el hecho, el fiscal Nigro indicó que se trabajó con registros de cámaras de videovigilancia en las que la mujer pudo ser reconocida por sus características físicas y su vestimenta. También se realizaron tareas de geolocalización que permitieron identificar el domicilio desde donde se conectó a la plataforma de pagos. Nigro explicó que los delitos que se investigan son estafa por simulación de identidad e ingreso ilegítimo a una base de datos privada de servicios financieros. La causa continúa en etapa de investigación, mientras se esperan novedades sobre la captura internacional de la presunta autora del hecho.
Ver noticia original