Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El chef Koldo Royo comparte la receta perfecta para acompañar el pescado: limones asados en AirFryer

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/07/2025 08:53

    Los limones son el acompañante ideal de recetas gastronómicas de carne y pescado (Unsplash) El limón se ha convertido en uno de los grandes acompañantes de cualquier receta culinaria. Su sabor, ácido y refrescante, hace que sea el cítrico ideal para aderezar nuestras comidas. Con una textura intensa y familiar, esta famosa fruta, aprovecha al máximo las posibilidades gastronómicas de cualquier composición culinaria. Dulce o salado, sólido o líquido, carne o pescado, las alternativas son infinitas. El famoso chef e influencer Koldo Royo es uno de esos cocineros que reconocen las facultades del limón. Existen múltiples opciones en lo que respecta a este pequeño fruto amarillo; sin embargo, en sus redes sociales, informa sobre cuál es la manera más fácil de cocinarlo y sacarle el máximo partido. “Limones asados a las hierbas”, declara solemnemente. La receta de Koldo Royo El truco es sencillo. Un limón, un poco de aceite por encima, sal, pimienta negra recién molida y un surtido de hierbas frescas. Todo esto cocinado en el Airfryer a 180 grados durante 20 minutos. Esta fácil receta, asegura el chef, es la mejor elección para acompañar carnes y pescados y sorprender a tus familiares y amigos con un aroma cítrico irresistible. El resultado es un limón asado, tierno por dentro y caramelizado por fuera. Puedes cortarlo en mitades o en rodajas y servirlo directamente sobre filetes de carne, pescado a la plancha o incluso sobre verduras asadas. Además, el jugo del limón cocinado se vuelve más suave y profundo, contrastando con la experiencia de la carne o el pescado. Receta gastronómica compartida por el cocinero e influencer Koldo Royo en su perfil de TikTok (Fuente: TikTok) Breve historia sobre el limón El limón es una de esas frutas con una historia cautivadora. Una breve mirada a sus orígenes nos sitúa en el continente asiático. A través de rutas comerciales, el limón llegó a los hogares europeos transformando la gastronomía mediterránea. Hoy en día es un elemento indispensable de nuestra cultura culinaria. Ahondando en el imaginario cultural del sur de Europa encontramos imágenes de imponentes limoneros, obsequiándonos con su fruto -el limón- y con sus flores -el azahar-. Esto sucede sobre todo en Italia. En su libro de viajes y gastronomía, El país donde florece el limonero, la escritora Helena Attlee, descubre el profundo amor de los italianos hacia sus cítricos. Limones, naranjas sanguinas, bergamotas e incluso formas híbridas como la clementina. Escribe la autora en las primeras páginas del libro: “He descubierto que los cítricos y sus frutos han desempeñado un papel fundamental en la historia social y política de Italia y han aportado una extraordinaria riqueza a algunos de los lugares más pobres del país”. Libro de Helena Attlee publicado por la editorial Acantilado (Fuente: Instagram) Sicilia, Spaghetti al Limone y la Batalla de Naranjas de Ivrea Entre los lugares más estrechamente ligados al mundo de los cítricos destaca Palermo, la capital de Sicilia, donde limones y naranjas sanguinas forman parte de un ritual sociocultural profundamente arraigado, lejos del bullicio de las grandes ciudades. Estos lugares preservan tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Sabores, aromas, recetas, costumbres cotidianas. En tan solo una pequeña fruta amarilla se contiene toda una genealogía. En consecuencia, en la tierra bañada por el sol del mediterráneo, el cítrico, no solo es un cultivo, sino un símbolo de identidad y memoria. Desde composiciones gastronómicas tradicionales como el “Spaghetti al Limone” hasta la famosa Batalla de Naranjas en la ciudad de Ivrea, en el Piamonte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por