23/07/2025 20:01
23/07/2025 20:01
23/07/2025 20:01
23/07/2025 20:00
23/07/2025 20:00
23/07/2025 20:00
23/07/2025 20:00
23/07/2025 20:00
23/07/2025 20:00
23/07/2025 20:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 23/07/2025 08:30
La aparición de tres ballenas muertas en las aguas del Río de la Plata y el bajo Paraná en los últimos 13 días encendieron las alarmas en la comunidad científica, que teme por la salud de estos gigantes marinos. Aunque los varamientos no son una novedad, la frecuencia con la que se han producido, así como la diversidad de especies involucradas, generaron gran preocupación. Los especialistas, que están tras las pistas de este fenómeno, no descartan que varios factores estén influyendo en esta tragedia. El hallazgo más reciente ocurrió cerca de la costanera de Zárate, donde se encontró un cadáver de ballena en avanzado estado de descomposición flotando en el agua. Este se suma a otros dos varamientos que ocurrieron previamente, uno en la Costanera Norte y otro en Vicente López, en un lapso de apenas quince días. La comunidad científica ya ha comenzado a investigar las causas de estos trágicos eventos. Varamiento de una ballena jorobada: un caso de colisión "La ballena que se observó en Zárate es una ballena jorobada", explicó a Clarín Miguel Iñíguez Bessga, presidente de la Fundación Cethus. Según Iñíguez Bessga, la causa de la muerte de este ejemplar sería una colisión con una embarcación de gran porte. Ballena hallada muerta en el Paraná. Archivo "Fue colisionada por una embarcación de gran porte. Empezó a flotar el animal y fue encontrado", explicó el experto. Aunque este tipo de incidentes es trágico, no son infrecuentes en las rutas marítimas con un tránsito intenso de embarcaciones. En cuanto a los otros dos ejemplares hallados en las costas cercanas, Iñíguez Bessga indicó que pertenecen a una especie distinta y menos común en las aguas cercanas a la costa. "Los otros dos ejemplares pertenecen a la ballena Sei, la tercera en tamaño. Eran animales juveniles", detalló el especialista. Estos varamientos ocurrieron el 9 y el 14 de julio pasado. Una hipótesis sobre las muertes de las ballenas Sei Para las muertes de los ejemplares de ballena Sei, la hipótesis principal que maneja la Fundación Cethus es que estos animales pudieron haber sido víctimas de factores naturales y geográficos. "Creemos que hubo una tormenta o ingresaron a explorar el río. Y encontraron que era muy bajo, y para ellos se convierte en una trampa", explicó Iñíguez Bessga. Sin embargo, el experto no descartó que los animales ya pudieran haber tenido complicaciones previas. "En algunos casos, las ballenas enfermas se desorientan y entran al río equivocadas, y mueren", comentó. Otras de las ballenas halladas muertas. Archivo El biólogo marino Mariano Coscarella aportó más información sobre esta especie, al señalar que las ballenas Sei suelen frecuentar las costas de Chubut en busca de alimento, pero se consideran animales oceánicos que habitan aguas profundas. "Estas ballenas vienen a las costas de Chubut a alimentarse. Es una ballena que se considera oceánica; viven en aguas profundas", dijo Coscarella. Este hecho refuerza la idea de que su presencia en el Río de la Plata es una anomalía. Desorientación y la juventud de los ejemplares como factores de riesgo Mariano Coscarella también sugirió que la desorientación podría haber jugado un papel importante en el varamiento de las ballenas Sei. "La ruta de migración las lleva cerca del Río de la Plata. Cuando ingresan en el río se desorientan, terminan varando o son animales que ya venían mal y no aguantaron la migración", expresó el biólogo. Además, la juventud de los ejemplares encontrados podría ser un factor relevante, ya que, según Coscarella, "son animales juveniles que pueden morir en la primera migración". Sin embargo, a pesar de la creciente preocupación en torno a estos varamientos, determinar las causas exactas de estas muertes sigue siendo un reto considerable para los científicos. "Resulta muy difícil porque tienen que ser diseccionados por completos, tomar muestras de tejidos y no se les puede hacer una necropsia en la situación de descomposición en la que están", lamentó Coscarella. (Con información de Clarín)
Ver noticia original