Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lamelas, el embajador de Trump, promete “vigilar” a los gobernadores y perseguir a Cristina - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 23/07/2025 20:00

    El designado por Trump para representar a Washington en Buenos Aires generó repudio por su intención de “vigilar provincias”, limitar acuerdos con China y presionar al Poder Judicial argentino contra la expresidenta. En una exposición ante el Congreso estadounidense que ha causado un verdadero terremoto político en Argentina, Peter Lamelas, médico de origen cubano y nominado por Donald Trump como embajador en Buenos Aires, delineó una agenda diplomática que roza el intervencionismo. Su discurso incluyó ataques a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, amenazas veladas a los gobernadores provinciales que mantengan acuerdos con China y un respaldo explícito al presidente Javier Milei. “Vigilar las provincias” y cercar a China Lamelas aseguró que una de sus prioridades será recorrer las 23 provincias argentinas para “dialogar” con los gobernadores, pero lo que generó mayor escándalo fue su afirmación de que lo hará para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. Según el futuro diplomático, estos vínculos “pueden prestarse a la corrupción”, reiterando prejuicios que provocaron la rápida reacción de la embajada china en Argentina. En un comunicado, la representación diplomática de Beijing calificó sus dichos de “plagados de prejuicios ideológicos” y “mentalidad de Guerra Fría”, advirtiendo sobre el regreso de una Doctrina Monroe disfrazada de cooperación. Además, alertaron que la Argentina “no debe convertirse en un campo de batalla de potencias”, sino en un espacio de desarrollo y cooperación internacional. El “virrey” de Milei y la sombra de Washington Lamelas no disimuló su cercanía al gobierno de Javier Milei ni su alineamiento con las prioridades de Donald Trump. “Trump me pidió trabajar con su amigo Javier para construir una grandeza sin precedentes”, aseguró. Más allá de las formalidades diplomáticas, su discurso dejó entrever un tono de tutoría política, inusual para un embajador. Además de su intención de actuar como una especie de supervisor territorial en Argentina, Lamelas se comprometió a “garantizar justicia” contra Cristina Kirchner, adelantando que presionará para que la expresidenta “pague lo que tiene que pagar”. También cuestionó su prisión domiciliaria y deslizó, sin pruebas, su implicación en el encubrimiento del atentado a la AMIA y hasta en la muerte del fiscal Alberto Nisman. Reacciones en cadena: del repudio político al reclamo diplomático Las declaraciones de Lamelas fueron rápidamente condenadas por dirigentes del peronismo, del Frente de Izquierda y del propio oficialismo provincial en distintos puntos del país. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, rechazó la “intromisión externa” y afirmó que “los únicos que mandan son las y los pampeanos”. En sintonía, Gustavo Melella, mandatario fueguino, declaró: “No aceptamos disciplinamientos de ningún país. Que se quede en su país a resolver sus problemas”. La senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, se preguntó si Milei “es presidente de una Nación o de una colonia”, exigiendo que defienda la soberanía argentina. Por su parte, el diputado Leopoldo Moreau consideró que las declaraciones de Lamelas “confirman desde dónde partió la orden para meter presa a Cristina” y denunció que busca “imponer agenda judicial y comercial”. Incluso desde la izquierda, la exdiputada Myriam Bregman expresó su preocupación por lo que calificó como una grave violación a la soberanía nacional. “Es difícil identificar qué es lo más escandaloso: si su interferencia en la política judicial, su odio a China o su apoyo explícito a Milei”, señaló. Un pasado que no olvida: ecos de la Doctrina Monroe El tono injerencista de Lamelas resucitó comparaciones con los tiempos de Spruille Braden, el diplomático estadounidense que en la década del 40 intentó influir abiertamente en la política argentina. La nominación del médico cubano por parte de Donald Trump parece alinearse con una estrategia más amplia de intervención en América Latina, como ya ocurrió en Brasil y otros países donde Washington ha intentado contrarrestar la presencia china y afianzar gobiernos afines. La designación de Lamelas aún debe ser confirmada por el Congreso de Estados Unidos, pero su presentación ya sembró una profunda desconfianza sobre su papel en el país. Mientras Milei mantiene silencio ante la polémica, se acumulan los reclamos para que la Cancillería argentina exija una rectificación formal del futuro embajador. En plena campaña electoral rumbo a octubre, las palabras de Lamelas prometen convertirse en un nuevo foco de conflicto diplomático, político e institucional, justo cuando la Argentina más necesita estabilidad y respeto por su soberanía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por