23/07/2025 19:33
23/07/2025 19:33
23/07/2025 19:33
23/07/2025 19:32
23/07/2025 19:32
23/07/2025 19:32
23/07/2025 19:32
23/07/2025 19:32
23/07/2025 19:31
23/07/2025 19:31
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 23/07/2025 07:45
Exportaciones: más cantidad, menos precio Durante junio, las ventas al exterior totalizaron u$s7.275 millones, lo que representa un aumento interanual del 10,8%. La mejora respondió exclusivamente a un crecimiento del 11,2% en las cantidades exportadas, ya que los precios medios mostraron una leve baja del 0,4%. Entre los grandes rubros, el más destacado fue combustibles y energía, que duplicó con creces su volumen exportado (+110,5%) respecto a junio de 2024, a pesar de una fuerte baja de precios (-17,2%). También mostraron desempeños positivos las manufacturas de origen industrial, con un incremento del 12,9% en valor, impulsado por un alza del 8,5% en precios. Rubros de exportación – Junio 2025 Valor FOB (USD M) Variación interanual Productos primarios 1.822+2,6% (cant. +4,4%) Manufacturas de origen agropecuario: 2.536-0,1% (cant. +3,6%) Manufacturas de origen industrial: 1.852+12,9% (cant. +4%) Combustibles y energía: 1.064+74,2% (cant. +110,5%) Los cuatro principales productos exportados fueron: Harina y pellets de soja: u$s753 millones Petróleo: u$s739 millones Maíz en grano: u$s647 millones Aceite de soja en bruto: u$s478 millones Estos bienes, todos con fuerte inserción en los mercados globales, reflejan el sesgo estructural del comercio exterior argentino, aún dominado por bienes primarios y con poco valor agregado. Importaciones: fuerte salto de volumen y repunte del consumo Las importaciones alcanzaron los u$s6.370 millones en junio, con un aumento del 35,9% en valor, explicado por un notable crecimiento del 53,2% en cantidades, ya que los precios promedios cayeron un 11%. Esto deteriora la balanza comercial y perjudica el ingreso de dólares al Banco Central. El crecimiento fue generalizado, salvo en el rubro de combustibles y lubricantes, que mostró una fuerte baja en cantidades (-58,8%) a pesar de una leve suba en precios. Entre los usos económicos más destacados se encuentran: Vehículos automotores de pasajeros: +269,9% en volumen Bienes de capital: +98,3% Bienes de consumo: +85,8% Piezas y accesorios para bienes de capital: +48,2% Importaciones por uso económico – Junio 2025 Valor CIF (USD M) Variación interanual Bienes de capital: 1.217+100,7% (cant. +98,3%) Bienes intermedios: 2.140+19,3% (cant. +27,3%) Combustibles y lubricantes: 325-57,9% (cant. -58,8%) Bienes de consumo: 893+90,9% (cant. +85,8%) Vehículos de pasajeros: 509+248,5% (cant. +269,9%) Los productos más importados en junio fueron: Porotos de soja (no aptos para siembra): u$s251 millones Gas natural licuado: u$s210 millones Automóviles entre 1.500 y 3.000 cm³: u$s179 millones Automóviles entre 1.000 y 1.500 cm³: u$s164 millones Este panorama confirma un fuerte rebound del consumo privado en bienes durables, como autos y electrodomésticos, pero también un mayor dinamismo del sector industrial, que demanda más insumos y equipamiento. Socios comerciales: cambios en la geografía del intercambio Entre enero y junio de 2025, los principales destinos de las exportaciones argentinas con mayor crecimiento fueron: India: +52,1% Chile: +14,1% Estados Unidos: +17,6% Por el lado de las importaciones, los mayores proveedores fueron: China: +79,4% Brasil: +49,9% Chile: +54,2% En tanto, la balanza comercial bilateral dejó resultados muy dispares: Con China, el déficit fue de u$s5.227 millones Con Brasil, el rojo alcanzó u$s3.299 millones Con la Unión Europea, el déficit fue de u$s1.642 millones. Mientras que, se destaca el superávit con Chile de u$s2.804 millones. Aunque el dato de junio refuerza la continuidad de un saldo comercial positivo, el recorte interanual del 74% en el superávit acumulado obliga a prestar atención. El repunte de las importaciones es consistente con cierta recuperación de la demanda, pero plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del equilibrio externo a futuro.
Ver noticia original