Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El conflicto del langostino se agrava: las exportaciones están frenadas

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 23/07/2025 07:22

    La industria pesquera enfrenta una crisis sin precedentes que paraliza la actividad y genera millonarias pérdidas, con graves consecuencias para la economía regional y nacional. El conflicto por la zafra del langostino escaló con nuevos episodios de tensión: protestas gremiales, amenazas de muerte a trabajadores y allanamientos judiciales en Chubut. El viernes, afiliados del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) se manifestaron frente a la sede del Sindicato de Capitanes de Pesca en Mar del Plata, evidenciando las profundas divisiones gremiales. En Puerto Madryn, cuatro marineros denunciaron amenazas de muerte por firmar contratos con Conarpesa, con mensajes como: “Más vale que no firmes, porque no pisás más Madryn. Hay una bala para vos”. El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, condenó las intimidaciones, anunció acciones penales y la policía incautó teléfonos en dos allanamientos para identificar a los responsables. La Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina repudió la violencia y extorsión contra trabajadores, afirmando que “no es el camino para la paz social ni el empleo”. El conflicto se centra en la negativa de SOMU y Simape a renegociar el Convenio Colectivo de Trabajo, especialmente los pagos por producción, clave en los salarios de los tripulantes. Los gremios defienden un acuerdo salarial con aumentos sobre los básicos, mientras las empresas consideran los costos actuales insostenibles. Oscar Bravo (SOMU) afirmó que “no hay nada legal que firmar fuera del convenio vigente”, y Pablo Trueba (Simape) acusó a las cámaras de romper la paz social. A pesar de la parálisis, Buenos Aires Pesca SA logró un acuerdo transitorio con ambos gremios para que dos buques tangoneros operen bajo el CCT. El conflicto, que mantiene amarrados más de 100 buques desde hace casi un año, ha frenado exportaciones por más de 200 millones de dólares y afecta a unas 5.000 familias. Las empresas advierten que el costo laboral, que representa el 60% de la operación, hace inviable trabajar sin actualizar el convenio, mientras los trabajadores enfrentan amenazas al firmar acuerdos individuales. A diferencia de SOMU y Simape, los sindicatos de Capitanes y Maquinistas aceptaron revisar los ítems de producción, calculados según un precio de langostino de 2005 (USD 12 por kilo), muy por encima del valor actual de USD 6 por kilo. La falta de avances mantiene la actividad en jaque, con un impacto económico y social que se agrava día a día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por