Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UNC pone en agenda la salud de las personas trans, travestis, no binarios e intersex

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 23/07/2025 07:20

    La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) será sede de un encuentro abierto con referentes de la salud, el activismo y la academia. La actividad es gratuita, con entrega de certificados y colecta solidaria. Será una jornada clave en torno a los derechos y el acceso a la salud de las personas trans, travestis, no binarios e intersex (TTNBI). Con el título “Salud Integral TTNBI: actualidad y desafíos”, el encuentro se llevará a cabo el viernes 25 de julio, de 15 a 20, en el Auditorio del Edificio Integrador de Ciudad Universitaria. “Organizada por el equipo de extensión Endocrinología, salud y género de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNC), la actividad propone un espacio de diálogo interdisciplinario que reúne a activistas, profesionales de la salud, investigadores e investigadoras y organizaciones sociales para analizar el presente y futuro de la salud integral de las personas TTNBI”, adelantaron los organizadores. “La ley 26.743 garantiza el derecho a la identidad de género en Argentina, pero la salud de estas poblaciones aún se aborda de forma desigual y con escasa visibilidad”, advierte la bioquímica y docente Dana Negretti Borga, una de las expositoras de la jornada. Según explicó, a pesar de avances en el ámbito académico y sanitario, los retrocesos en derechos persisten por los contextos políticos y socioeconómicos adversos. Temas y disertantes Durante la tarde, las exposiciones recorrerán distintos enfoques sobre la salud TTNBI. Entre ellos: se presentará la Asociación Civil Memoria y Red Puebla con una charla sobre percepciones de bienestar y la necesidad de romper con etiquetas. Luego, el Ministerio de Salud de Córdoba compartirá su experiencia en el acceso a la salud pública para personas LGBTTTNBIQA+, visibilizando los esfuerzos y también las deudas del sistema sanitario. La médica endocrinóloga Celina Valduvino, del Hospital Nueva Maternidad Provincial, abordará el tema de las hormonizaciones de afirmación de género en Córdoba, y la fonoaudióloga y docente Lucía Méndez hablará sobre prácticas vocales en personas género disidentes, a partir de experiencias situadas y con perspectiva de derechos. La actividad es libre, gratuita y con entrega de certificados, pero requiere inscripción previa online (Aquí). Además, quienes asistan podrán colaborar con una colecta solidaria donando alimentos no perecederos, artículos de higiene y cuidado personal, y ropa de abrigo en buen estado, que serán recibidos durante el evento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por