23/07/2025 11:19
23/07/2025 11:17
23/07/2025 11:12
23/07/2025 11:12
23/07/2025 11:12
23/07/2025 11:11
23/07/2025 11:07
23/07/2025 11:06
23/07/2025 11:05
23/07/2025 11:03
» Diario Cordoba
Fecha: 23/07/2025 04:38
La delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, explica que el plan de gestión del centro histórico, un documento que exige la Unesco y que establece medidas de acción en el horizonte de la Córdoba de 2050 para el entorno declarado en 1994 Patrimonio de la Humanidad, está aun incluyendo «las sugerencias» que le hizo la Junta de Andalucía y el Consejo Social de la ciudad. «Estamos incorporando estas sugerencias con la idea de que después del verano ya se envíe a la junta de gobierno local la resolución definitiva y a partir de ese momento se envíe al Ministerio y éste a su vez a la Unesco». De forma paralela, después del verano, la Delegación de Centro Histórico empezará a implementar algunas de las medidas contenidas en el documento. Entre las recomendaciones de la comisión de Patrimonio de la Junta se incluyeron la necesidad de definir el funcionamiento del sistema de gestión: procesos implicados y agentes participantes , así como establecerse mecanismos de coordinación entre los distintos agentes. La Junta consideraba «especialmente necesario» hacerlo respecto a los gestores de la Mezquita-Catedral, que quedaban a su juicio «prácticamente al margen del plan de gestión, regulándose a través de su propio plan director». En este sentido, se recomendaba integrar dentro del plan de gestión el plan director de la Mezquita-Catedral o una adaptación o síntesis del mismo. Nuevo organismo de coordinación Asimismo, el documento reconoce la necesidad de crear un organismo de coordinación de la gestión y advierte de que el éxito del plan dependerá del mismo. «Se considera una debilidad la falta de concreción en la composición y presupuesto de la oficina de gestión y se recomienda tomar como referencia la dotación interdisciplinar propuesta para las comisiones técnicas municipales». Morales indicó ayer ahora está la mesa del casco, que va a seguir funcionando y donde están todos los agentes de participación ciudadana que forman parte o que tienen algún tipo de relación con el casco histórico, pero además reconoció la necesidad de crear «una comisión de más alto nivel que va a tener un seguimiento exhaustivo del plan de gestión del casco histórico de Córdoba». La Junta también recomienda actuar sobre el cableado y su impacto visual en fachadas del casco y dice que, teniendo en cuenta la multitud de eventos que se organizan (de manera puntual o recurrente) en el conjunto histórico, debería plantearse como acción específica un plan de regulación del uso de los espacios públicos del conjunto: capacidad de acogida, eventos admisibles, guía de uso de cada espacio, características de las construcciones e instalaciones efímeras, entre otras cuestiones. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original