23/07/2025 10:08
23/07/2025 10:07
23/07/2025 10:06
23/07/2025 10:06
23/07/2025 10:06
23/07/2025 10:04
23/07/2025 10:03
23/07/2025 10:02
23/07/2025 10:01
23/07/2025 10:00
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 23/07/2025 03:28
La Mesa de Trabajo por la Emergencia Hidrocarburífera Laboral, convocada por la Municipalidad de Catriel se reunió este martes en el Punto Digital. Se avanzó en la gestión de distintas propuestas para mitigar el impacto de la crisis, impulsar la reconversión productiva y el desarrollo del Polo Educativo Universitario. Con la presencia de la Intendente Daniela Salzotto, el Presidente del Concejo Deliberante Nelson Díaz, el Secretario de Planificación y Desarrollo Milton Molina, Carlina Espinosa (Agencia de Fiscalización y Control Ambiental), Florencia Olguín (Oficina de Empleo) y la participación de actores fundamentales de distintos sectores, entre los que se encontraba el Secretario Gral del Sindicato de Camioneros Gustavo Sol, Cámara de Comercio, Petroleros Jerárquicos como así también referentes de entidades sociales. En la ocasión, se abordaron temas relevantes que requieren atención y discusión. Durante el encuentro, la Intendenta Jefa Comunal Catrielense manifestó la necesidad de trabajar de manera conjunta en pos del futuro para la ciudad. Además, se elaboró un acta solicitando el acompañamiento de la Secretaría de Energía de la provincia. La Intendente repasó las acciones impulsadas desde su gestión que fueron importantes en el avance y la visibilización de la problemática local: “el abrazo simbólico al yacimiento, los reclamos por la Ruta 57 y la Ruta 151, la participación en el Foro de Intendentes de Vaca Muerta Norte y la gestión de una declaración legislativa de Emergencia”. También se reiteró “la importancia de que la Provincia declare la emergencia hidrocarburífera para ampliar el marco legal de la situación local”. Se debatió, además; sobre la situación actual de las empresas operadoras —Aconcagua, Vista Oil y Petróleos Sudamericanos— y la falta de intervención local antes de que la provincia ejecutara las prórrogas de contratos. Ante esto, se acordó solicitar formalmente la creación de una mesa de seguimiento de contratos y fortalecer la visibilización del reclamo Catrielense. Entre los temas abordados se destacan: – Refuerzo del reclamo conjunto por las rutas estratégicas. – Impulso sobre el uso del Parque Industrial como base para nuevas iniciativas. – Avances en capacitaciones laborales —como la formación de conductores— creación de un espacio de formación híbrido en el Parque Industrial. – Fortalecimiento de las actividades turísticas como herramienta de reconversión económica. También se avanzó en la organización de convenios de formación y capacitación técnica junto a la oferta de proveedores locales. Se planificó un recorrido territorial con operadoras para detectar necesidades y oportunidades, así como el diseño de acciones concretas desde una mesa técnica que permita consolidar acuerdos y nuevos espacios productivos. Durante el encuentro, se presentó a la Tec. Superior en Petróleo Carlina Espinosa como nueva directora de Comercio Municipal, quien brindó un informe sobre las inspecciones realizadas a los yacimientos, destacando la apertura de Vista Oil y la negativa de otras empresas a permitir el ingreso. Como conclusión, hubo consenso en la necesidad urgente de un mayor acompañamiento por parte de la Secretaría de Energía de la provincia. Se reclamará la realización de una reunión en Catriel con todos los actores que conforman esta mesa de trabajo. Finalmente, se acordó solicitar de manera urgente una convocatoria a la comisión de seguimiento con las operadoras: Aconcagua, Petróleos Sudamericanos, Vista Oil, YPF, Madalena y Tango.
Ver noticia original