23/07/2025 03:30
23/07/2025 03:30
23/07/2025 03:30
23/07/2025 03:30
23/07/2025 03:30
23/07/2025 03:30
23/07/2025 03:28
23/07/2025 03:28
23/07/2025 03:28
23/07/2025 03:27
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 22/07/2025 21:21
La aerolínea privada anunció que, una vez obtenida la habilitación definitiva del Aeropuerto “Comodoro J. J. Pierrestegui”, comenzará a operar dos frecuencias semanales entre Concordia y Buenos Aires. Autoridades locales, provinciales y empresarios celebraron lo que consideran un punto de inflexión en la conectividad aérea de la región. Con una fuerte presencia institucional, empresarial y política, la ciudad de Concordia vivió este 21 de julio un acontecimiento que podría marcar un antes y un después en su conectividad: la presentación oficial de Humming Airways, la línea aérea que proyecta unir a la ciudad con Buenos Aires mediante dos vuelos semanales, y posicionar al Aeropuerto Pierrestegui como eje estratégico del corredor aéreo del litoral. La presentación, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Concordia, fue organizada por la Municipalidad de Concordia y el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC). Allí se dieron cita intendentes de distintas localidades de la región, funcionarios provinciales, concejales, legisladores nacionales y referentes del sector privado. El evento fue encabezado por el intendente Francisco Azcué y por el CEO de la compañía aérea, Francisco Simón Errecart, quien brindó a Despertar Entrerriano detalles sobre la operación proyectada, el modelo comercial y la visión regional que sustenta la inversión. Una ruta pensada desde el interior, para el interior Humming Airways ya opera con base en Aeroparque “Jorge Newbery”, conectando ciudades intermedias como Tandil, Venado Tuerto, Villa María y Olavarría, todas con características similares a Concordia: gran potencial económico, poblacional y productivo, pero desatendidas por las líneas aéreas tradicionales. “Queremos conectar regiones postergadas, con una estrategia eficiente, moderna y accesible”, explicó Errecart, y aseguró que la apuesta por Concordia responde a un estudio detallado del movimiento poblacional, la densidad productiva y la infraestructura disponible, entre las que destacó la inversión que en su momento realizó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en valor el Aeropuerto Pierrestegui. ¿Cuándo empieza a volar Humming en Concordia? La empresa estima iniciar operaciones en septiembre, sujeto a que se concrete la habilitación final por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según confirmó el intendente Azcué, esa habilitación está “muy cerca”, y ya se cumplieron los requisitos municipales. Restan detalles técnicos menores, entre ellos, el funcionamiento del servicio de autobomba aeroportuaria. Inicialmente, los vuelos serán: -Martes por la mañana: Salida desde Aeroparque a las 10:00 h, llegada a Concordia 10:45 h. Regreso a las 11:00 h. -Jueves por la tarde: Salida desde Aeroparque a las 18:00 h, llegada a Concordia 18:45 h. Regreso a las 19:00 h. Esta frecuencia permite viajes de 48 horas, ideales para agendas laborales o gestiones personales. A futuro, no se descarta incorporar ida y vuelta en el mismo día, si la demanda lo justifica. Los vuelos se realizarán con aviones Fairchild Metroliner de 19 plazas, diseñados para trayectos regionales. “No es un chárter. Es una línea aérea formal, con capacidad, flota de respaldo y base de operaciones en Aeroparque”, remarcaron desde la empresa. Precio, beneficios y sistema de compra El precio promocional de lanzamiento será de 110 dólares por tramo, tarifa final con impuestos y tasas incluidas, lo que representa una alternativa competitiva respecto al viaje por tierra, especialmente considerando los tiempos y riesgos del traslado por ruta. La venta será exclusivamente online, desde la web oficial de Humming y, próximamente, en plataformas como Despegar. No habrá oficinas físicas ni puntos de venta en el aeropuerto. La empresa ofrece dos modalidades de pasaje: -Pasaje individual eventual: con equipaje de mano de hasta 12 kg. -Compra por paquete: incluye equipaje de mano + valija, tarifa fija sin aumento por demanda, posibilidad de transferir pasajes a terceros y acceso a sala VIP en Aeroparque. También contempla prioridad de embarque y embarque por el “checkpoint” de vuelos privados. En paralelo, se trabaja en un sistema digital robusto que permitirá seguimiento en tiempo real del vuelo, gestión de reservas empresariales y atención personalizada. Una visión de región: el aeropuerto como motor de desarrollo El intendente Francisco Azcué fue contundente al presentar la iniciativa: “Este aeropuerto no es sólo de Concordia, es regional. Necesitamos que todos lo usen, que lo sientan propio. Este paso es fruto de mucho tiempo de trabajo junto a intendentes vecinos, organismos intermedios y el gobierno de Entre Ríos”. A su vez, agradeció especialmente al sector privado, al que definió como “el motor del desarrollo”, y destacó que desde su gestión se trabaja para brindar herramientas concretas: “El aeropuerto es una de ellas”, sentenció. Por su parte, el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que “estamos frente a una oportunidad enorme de despertar el potencial dormido del litoral. Esta conexión acorta distancias y pone a la provincia en vidriera”. También tomaron la palabra el Ministro Darío Schneider, el Secretario de Transporte Juan Diego Elsesser, la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, y otras autoridades. Todos coincidieron en que se trata de un punto de inflexión en la integración regional y una oportunidad única para reactivar un aeropuerto clave en Entre Ríos. Más que vuelos: servicios, impacto local y proyecciones Además del servicio de transporte aéreo, Humming propone generar ecosistemas de servicios complementarios: alquiler de autos, comercios cercanos, cafeterías y empleos indirectos. “En otras ciudades donde operamos ya se han desarrollado estas actividades, y en Concordia se pueden replicar fácilmente”, indicaron. También está en análisis ofrecer vuelos chárter especiales, conexiones internacionales vía Aeroparque y alianzas con otras aerolíneas mediante códigos compartidos. “Queremos que alguien que vuele desde Concordia pueda hacer escala en Buenos Aires y seguir viaje al exterior sin demoras”, afirmaron. Reacciones: “Esto es lo que Concordia necesitaba” El evento cerró con una ronda de consultas del público, donde empresarios, concejales y referentes históricos del transporte aéreo local celebraron la iniciativa. Se recordó la época dorada de LAER y se remarcó que Concordia ya tuvo una cultura aérea fuerte, lista para ser revitalizada. “Yo viajaba toda la semana a Buenos Aires. Había que comprar con dos semanas de anticipación. El mercado está, sólo hay que incentivarlo”, expresó uno de los presentes. En tanto, Francisco Errecart cerró con una reflexión: “Creemos en Concordia, en su gente y en su potencial. Este es el primer paso de un proyecto que viene a quedarse. Estamos listos para despegar, y queremos que la ciudad vuele con nosotros”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original