23/07/2025 10:04
23/07/2025 10:03
23/07/2025 10:02
23/07/2025 10:01
23/07/2025 10:00
23/07/2025 10:00
23/07/2025 10:00
23/07/2025 10:00
23/07/2025 09:59
23/07/2025 09:57
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 23/07/2025 03:28
Tensión diplomática por declaraciones del futuro embajador de E.E.U.U. El intendente de Río Grande respondió al futuro embajador de Estados Unidos, quien anunció que buscará “limitar la influencia” de China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela. “Nos quiere decir de qué países podemos aceptar inversiones y de cuáles no. Es una clara injerencia extranjera en los asuntos argentinos”, advirtió Pérez. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce de las declaraciones de Peter Lamelas, designado como futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, quien días atrás compareció ante el Senado de su país. En esa instancia, Lamelas –nombrado durante la gestión de Donald Trump– afirmó que trabajará para limitar “la influencia maligna del régimen de Xi Jinping, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela” en la región y opinó sobre los acuerdos comerciales que la Argentina “debería y no debería” firmar. “Podemos aprender mucho del presidente Javier Milei”, aseguró el diplomático, en una expresión de respaldo a la actual gestión nacional. Pero fue su postura sobre las inversiones extranjeras lo que generó una fuerte respuesta desde Tierra del Fuego. A través de su cuenta oficial de X, Pérez expresó: “El futuro embajador de Estados Unidos nos quiere decir de qué países podemos aceptar inversiones y de cuáles no”. En la misma línea, consideró que los dichos de Lamelas representan “intentos de injerencia extranjera en asuntos argentinos” y que “deben ser respondidos con firmeza por el Gobierno nacional”. “Pero nuestro gobierno nacional hace silencio y envalentona aún más a quienes nos quieren dar órdenes desde afuera”, agregó. El intendente riograndense defendió una política de puertas abiertas a las inversiones productivas: “Argentina y Tierra del Fuego tienen que tener puertas abiertas a toda inversión productiva que genere valor y produzca empleo. Sea de Estados Unidos, de China, de India, de países europeos o de cualquier otro. Producción y empleo. Si cumple esos dos requisitos, bienvenidas las inversiones”.
Ver noticia original