23/07/2025 06:18
23/07/2025 06:17
23/07/2025 06:17
23/07/2025 06:16
23/07/2025 06:16
23/07/2025 06:14
23/07/2025 06:13
23/07/2025 06:13
23/07/2025 06:13
23/07/2025 06:13
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 22/07/2025 20:38
Las calificaciones del Examen Único para el ingreso a residencias médicas ya están disponibles y el 28 de julio se definirá el orden de mérito. Los profesionales que hayan rendido examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, ya pueden consultar sus notas en la web del Ministerio de Salud de la Nación https://www.argentina.gob.ar/salud/residencias/ingreso/notas-eu . También pueden descargar sus exámenes ingresando a la página https://residencias.msal.gov.ar , con el DNI y el código alfanumérico utilizado para la pre inscripción. A partir del 28 de julio, se publicará también el orden de mérito alcanzado por cada aspirante, el cual determinará la selección de cargos y la asignación de plazas. Cabe recordar que dicho orden se calcula combinando el puntaje obtenido en el examen con el promedio de la carrera. A partir de este año, el Ministerio de Salud de la Nación implementó la adjudicación de un plus de 5 puntos a aquellos profesionales que hayan realizado sus estudios en el país a fin de corregir las diferencias en el cálculo del promedio entre universidades argentinas y extranjeras. Qué son las residencias médicas Las residencias médicas en Argentina son programas de formación de posgrado que permiten a los médicos especializarse en distintas ramas clínicas, como pediatría, cirugía o cardiología. Se trata de instancias remuneradas y de tiempo completo, en las que los residentes adquieren experiencia práctica en hospitales públicos y privados bajo supervisión especializada. Estas residencias son un requisito esencial para obtener la certificación como especialista y se accede a ellas mediante concursos públicos. En junio pasado, el Ministerio de Salud de la Nación modificó el sistema de asignación sin alterar su carácter competitivo, y apunta a corregir el criterio de ponderación de antecedentes. Según la cartera, se trata de un paso para “poner en valor la formación nacional” y asegurar que quienes eligen estudiar en universidades argentinas accedan a condiciones de competencia más equilibradas. Fuente: El Once
Ver noticia original