Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En 100 años, solo 3 personas fueron nombradas de esta manera en Argentina: cuál es el curioso nombre

    » Derf

    Fecha: 22/07/2025 20:06

    En 100 años, solo 3 personas fueron inscriptas con un nombre en Argentina que es una elección tan inesperada que parece salida de un laboratorio, no de una sala de partos. A pesar del paso del tiempo y de los cambios culturales, este curioso nombre no logró ganar terreno en ningún rincón del país. Según el Registro Nacional de las Personas (Renaper), confirmó que el nombre se inscribió por primera vez en 1922. Reapareció en 1988 y no volvió a figurar. En un siglo completo, nadie más lo eligió. El nombre es Fructosa. No se trata de un apodo ni de un error de transcripción. Es la nomenclatura registrada en documentos oficiales. Dos niñas recibieron el nombre hace más de un siglo, en plena década de los veinte, cuando dominaban los nombres de origen religioso. La tercera fue anotada en los años ochenta. Desde entonces, desapareció de las actas argentinas. A diferencia de otros nombres raros que nacen por modas, series o redes sociales, Fructosa no tiene un respaldo cultural visible. Su aparición parece aislada. Nadie volvió a usarlo. Ni siquiera en épocas donde lo excéntrico ganó espacio. Fructosa no tiene presencia en bases de datos escolares, censales ni de egresos universitarios. Foto: Copilot. ¿Qué significa Fructosa y por qué cayó en desuso? El término remite a la ciencia. La fructosa es un tipo de azúcar natural presente en frutas. Ese vínculo químico puede haber influido en su escasa adopción. Aunque tiene una sonoridad dulce, no transmite el tipo de carga simbólica que suelen buscar las familias al elegir un nombre. No hay personajes públicos, históricos ni artísticos argentinos conocidos con ese nombre. Foto: Renaper. También se asocia con Fructuoso, una forma antigua de origen latino que significa “fértil”. En versiones religiosas, se utilizaba en honor a santos del primer cristianismo. Aun así, la variante femenina no tuvo el mismo recorrido. El Renaper incluye a Fructosa en su base histórica, pero sin registros nuevos desde 1988.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por