23/07/2025 08:59
23/07/2025 08:59
23/07/2025 08:59
23/07/2025 08:58
23/07/2025 08:58
23/07/2025 08:57
23/07/2025 08:57
23/07/2025 08:57
23/07/2025 08:56
23/07/2025 08:56
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 23/07/2025 02:22
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad y la transitabilidad peatonal, el Concejo Deliberante de Pueblo General Belgrano evalúa un ambicioso proyecto de ordenanza denominado “Veredas para el Pueblo”, impulsado por el bloque Más por Entre Ríos. Martes, 22 de Julio de 2025, 20:10 Redacción EL ARGENTINO La iniciativa propone la creación de un programa municipal que busca garantizar veredas seguras, uniformes y accesibles en toda la localidad, priorizando especialmente a personas con discapacidad, niños y adultos mayores. Según detalla el proyecto, cada nueva obra privada —sea vivienda o comercio— deberá incluir la construcción de una senda peatonal de 1,20 metros de ancho a lo largo del frente del inmueble, realizada en cemento alisado y bordeado, con el fin de eliminar desniveles y favorecer una circulación continua y segura. Esta obligación también se aplicará a toda obra pública o privada que se inicie a partir de la sanción de la ordenanza. El plan también contempla la construcción de rampas en las esquinas, que estarán a cargo de los frentistas correspondientes. En cada esquina deberán instalarse dos rampas, una para cada dirección, promoviendo así la accesibilidad universal. Además, según propone la ordenanza, la Municipalidad deberá asumir la responsabilidad de construir y mantener las veredas en los espacios públicos, edificios municipales y en instituciones sociales sin fines de lucro. La Dirección de Obras Públicas tendrá a su cargo la realización de relevamientos periódicos para evaluar el estado de las veredas, supervisar las obras y brindar asesoramiento técnico a los vecinos. Uno de los ejes más destacados del programa es la creación de un Banco Municipal de Materiales, pensado para asistir con insumos de construcción a familias que no pueden afrontar los costos de edificación o reparación de veredas. Para ello, el Municipio podrá celebrar convenios con corralones y comercios locales, a través de sistemas de canje publicitario o compras a bajo costo. Los beneficiarios serán identificados mediante informes socioeconómicos realizados por trabajadoras sociales de la Dirección de Desarrollo Social, quienes se encargarán de confeccionar un registro de vecinos en situación de vulnerabilidad. En estos casos, el Municipio también podrá contratar cooperativas o privados para ejecutar las obras, que serán financiadas con fondos municipales. El proyecto establece además que el Departamento Ejecutivo deberá asignar una partida anual específica dentro del presupuesto municipal para garantizar el cumplimiento del programa. La ordenanza prevé un plazo de 60 días desde su sanción para entrar en vigencia, tiempo durante el cual se realizará una campaña de difusión para informar a la ciudadanía. Con este programa, Pueblo General Belgrano apunta a una transformación urbana inclusiva y solidaria, poniendo en agenda una deuda histórica con la movilidad peatonal y promoviendo el trabajo conjunto entre el Estado, los vecinos y el sector comercial local. “La aplicación será gradual y asistida por la Dirección de Obras Públicas de Pueblo Belgrano, pero la ejecución será pura responsabilidad de cada frentista y de obligación para cada obra pública y privada que se inicie a partir de la promulgación de esta ordenanza”, dice el proyecto y agrega: “Toda nueva obra privada, construcción de vivienda y/o comercio, ubicada dentro del ejido urbano, deberá contemplar la construcción de una senda peatonal de 1,20 metros de ancho por el largo del frente del inmueble, de cemento alisado y rastrillado sobre sus bordes, que permitirá erradicar desniveles entre terrenos y la unificación del tipo de vereda con sus respectivos frentistas vecinos”.
Ver noticia original