Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El momento en que el peronismo estuvo partido: las listas completas que presentó el axelismo

    » Diariopinion

    Fecha: 22/07/2025 17:00

    El peronismo estuvo virtualmente roto en la madrugada del domingo. Alrededor de las 2 de la madrugada, en la planta baja de la Gobernación en La Plata, las luces del despacho de la ministra Cristina Álvarez Rodríguez estaban prendidas y se agolpaban los dirigentes que iban a firmar las listas que controlaba Andrés "Cuervo" Larroque. En ese momento el peronismo estaba partido. Esas listas excluían a los candidatos de Massa y Cristina. Se decidió usar el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte), el histórico andamiaje electoral de Alberto Fernández, que en la Capital fue dado de baja por su nula actividad electoral. Sucede que el Frente Grande, que siempre se había pensado como plan B de Axel para un escenario de ruptura, finalmente se incluyó en la alianza Fuerza Patria. La maniobra del corte de luz y las negociaciones ante la junta electoral de Massa y el kirchnerismo para conseguir la prórroga, le dieron al peronismo el tiempo para evitar la ruptura. Lo curioso es que el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, igual presentó sus listas ante la junta electoral. Un dirigente del sector de Kicillof afirmó a LPO que las listas se presentaron porque Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner, le dijo a Katopodis que se disolvía Fuerza Patria. Este lunes por la noche, en el entorno del gobernador había intensas gestiones ante la junta electoral para bajar esas listas y evitar así las impugnaciones de candidatos que aparecen en las dos como Verónica Magario y Gabriel Katopodis. Los candidatos no pueden aparecer e dos listas. Es interesante repasar los nombres de esas listas que no fueron porque revelan con precisión el armado del gobernador y sus prioridades. En ellas figuran varios referentes conocidos, que en muchos casos quedaron afuera en las listas definitivas de la unidad del peronismo. Por la Primera están Gabriel Katopodis, la actriz y funcionaria Victoria Onetto (que firmó con el apellido Belloni), el ex intendente Alberto Descalzo, Fernando Coronel (que responde a Mario Secco), y Adrián Grana que responde al intendente de Morón, Lucas Ghi. Es interesante repasar los nombres de esas listas que no fueron porque revelan con precisión el armado del gobernador y sus prioridades. En la lista de la Segunda se puede ver a Diego Nanni (quien quedó finalmente en la lista de Fuerza Patria); el intendente de Salto, Ricardo Alessandro; y el dirigente de la UOM, Naldo Brunelli. Por la Tercera aparecen Verónica Magario y Mariano Cascallares. Más abajo la concejal de La Matanza, Laura Chamorro, y Pablo Vera, un funcionario que responde a Jorge Ferraresi, que en la lista definitiva, como Secco, no pudo meter ningún candidato. En tanto, en la lista de la Cuarta Sección aparecen Manuel Luaces de Saladillo; la concejal de Chacabuco Julieta Garello; y el intendente de Alberti, Germán Lago. En la Quinta aparece Gustavo Pulti, quien no tuvo lugar en la lista de Fuerza Patria y buscará competir con su lista vecinal. Le siguen la titular de Niñez de la Provincia, Nancy Cáceres; y el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi. En las listas aparecen candidatos de los intendentes Ferraresi y Secco, que en la boleta definitiva de Fuerza Patria no pudieron meter ningún candidato. En la Sexta, firmaron el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, y la concejal de Bahía Blanca, María Gisela Ghigliani. Más abajo en la lista se puede ver a Marisol Merquel, una ex diputada que responde a Victoria Tolosa Paz. Por la Séptima firmaron el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi; la ex diputada Liliana Schwindt (que formó parte del massismo para después irse con Felipe Solá) y el ex intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo. Por último, por la octava firmó Lucía Iañez; el dirigente de telefónicos Cristian Vander; el ex juez Luis Arias, y Carola Corra, también vinculada a Tolosa Paz. La ruptura estuvo tan avanzada que algunos de los que firmaron esas listas llegaron a postear la foto del momento en redes sociales. Un ejemplo. El dirigente de La Matanza Pablo Ayala dejó en las redes un relato maravilloso de los hechos de la madrugada del domingo. Cuenta que el sábado estaba en cama y con fiebre. A las 21 lo llaman para que vaya a firmar a La Plata. Se toma "un cóctel de remedios" y arranca. Llega a Casa de Gobierno a las 23.30 y lo hacen ir al Salón Dorado. Desde allí lo llevan al despacho de Kicillof. Siempre según su relato, allí estaban el Cuervo Larroque, Juan José Mussi, Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza, Cristina Álvarez Rodríguez y Verónica Magario. La vicegobernadora le pide los datos y hasta se ríe cuando ve que el dirigente nació el 31 de diciembre. Ayala firma. Fue quizás el momento más importante de su vida política, aunque breve. En la lista definitiva ya no estaba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por