23/07/2025 00:52
23/07/2025 00:52
23/07/2025 00:52
23/07/2025 00:51
23/07/2025 00:51
23/07/2025 00:51
23/07/2025 00:50
23/07/2025 00:50
23/07/2025 00:50
23/07/2025 00:41
» El litoral Corrientes
Fecha: 22/07/2025 14:10
La Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (Susti) de Corrientes está en la recta final de la preparación para el cómputo provincial de las elecciones del 31 de agosto. Así lo confirmó Federico Chani Ojeda, subsecretario del área, quien destacó la fuerte inversión tecnológica que se está realizando para garantizar la transparencia y celeridad del proceso. La inversión abarca desde la mejora de los data centers de la Susti y Telco hasta la optimización de la fibra óptica metropolitana y provincial, por donde transitará toda la información electoral. "Estamos trabajando muy fuerte en lo que van a ser estas elecciones del 31 de agosto, teniendo en cuenta que vamos a tener una grilla importante de alianzas, de adhesiones, así que eso va a hacer que el trabajo del centro de cómputo sea muy arduo", explicó Ojeda. Mayor capacidad y doble chequeo para la velocidad del escrutinio Ante la previsión de una mayor complejidad en las boletas electorales –que pasarán de una a dos hojas–, la Susti planea aumentar significativamente el número de cargadores de datos. "Generalmente en los años anteriores teníamos alrededor de 60 y 70 cargadores de la información cuando iban llegando, cuando se cerraban las mesas. Hoy planteamos que vamos a tener entre 90 y 100 cargadores", precisó el subsecretario en contacto con la prensa. Este incremento busca acelerar el proceso de carga de datos. A partir de las 18:00 del 31 de agosto, cuando lleguen las planillas del Correo, los cargadores las recibirán y las ingresarán al sistema. Inmediatamente, un segundo cargador realizará un doble chequeo. "Cuando coinciden los dos chequeos de los dos cargadores y la información coincide, ahí automáticamente ya se sube a los servidores para poder ir generando la información", detalló Ojeda. Aunque la Junta Electoral es el ente rector y determinará el momento exacto de difusión, se prevé que los primeros resultados se comiencen a mostrar a las 21. Para ese momento, se espera tener entre el 20%, 30% o incluso 40% de los votos escrutados, dependiendo de la velocidad de llegada de la información. La tecnología electoral ha evolucionado notablemente desde la última elección ejecutiva en 2021. La logística, a cargo de oferentes como Correo Argentino o Andreani, también ha incorporado herramientas con Inteligencia Artificial para la transmisión de datos. "Antes, por ejemplo, los datos se transmitían por fax, que ya es una tecnología que está absolutamente en desuso; hoy ya se hace con lo que es foto, que es mucho más rápido y con un planteo de servidores aquí en la provincia, con logística dentro de la provincia", concluyó Ojeda, resaltando el compromiso de la Susti con la modernización del proceso electoral correntino. Corrientes refuerza la transparencia y rapidez electoral La modernización y el refuerzo tecnológico implementados por la Susti en Corrientes marcan un paso adelante en la gestión de los resultados electorales. Aumentar la capacidad de procesamiento y optimizar la transmisión de datos, incorporando incluso Inteligencia Artificial, no solo busca acelerar los tiempos del escrutinio provisorio, sino que también fortalece la transparencia y confiabilidad del sistema. A pesar de la complejidad que presentarán las próximas elecciones, la provincia se prepara para ofrecer a la ciudadanía una información electoral más ágil y precisa, sentando un precedente en la gestión de comicios a nivel regional. Perfil
Ver noticia original