Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba se consolida como hub logístico aéreo y apuesta a mejorar la conectividad nacional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/07/2025 10:46

    El desarrollo de Córdoba como hub aéreo contribuye a descentralizar la cadena de suministro nacional, descongestionando nodos tradicionales y acercando los puntos de salida a las zonas productivas (Foto: Shutterstock) Con una ubicación estratégica y una infraestructura en constante evolución, la provincia de Córdoba se consolida como uno de los centros logísticos aéreos más competitivos del país. Autoridades provinciales, representantes del comercio exterior y operadores del sector se reunieron en una mesa de trabajo para avanzar en la consolidación del aeropuerto internacional como hub de referencia para el transporte de carga y pasajeros. La decisión responde a una demanda concreta de federalizar la logística en Argentina. La posibilidad de operar desde el centro del país —con mayor cercanía a polos industriales, menores tiempos de traslado terrestre y conectividad aérea en crecimiento— representa un cambio de paradigma que impacta directamente en la vida diaria de las personas: desde la llegada más ágil de productos hasta mayores oportunidades de exportación para productores locales. Un ecosistema logístico en expansión Durante el encuentro, se expusieron las principales características del ecosistema de comercio exterior cordobés. La actividad aérea desde el aeropuerto de la capital provincial muestra un crecimiento sostenido, con aumento en la cantidad de rutas nacionales e internacionales. Esta expansión genera mayor disponibilidad de carga en las bodegas de aviones que transportan pasajeros, optimizando el aprovechamiento de espacios y reduciendo costos logísticos. Uno de los puntos destacados fue la presencia de infraestructura específica orientada a la operativa internacional, como un sistema de refrigeración en la terminal aérea que permite consolidar productos perecederos. Esto resulta fundamental para sectores que dependen de mantener la cadena de frío, como los alimentos frescos, los productos farmacéuticos o las flores, cuyos márgenes de tiempo y temperatura son críticos para conservar la calidad. A esto se suma la existencia de depósitos fiscales y un puerto seco en el entorno inmediato del aeropuerto, que permiten realizar operaciones de almacenamiento, consolidación y despacho aduanero sin necesidad de desvíos hacia otros centros logísticos del país. Esta cercanía reduce los tiempos de gestión y mejora la trazabilidad de los envíos, un valor clave para exportadores e importadores. Articulación para un modelo logístico más competitivo La mesa de trabajo estuvo compuesta por autoridades provinciales, referentes del comercio exterior, operadores logísticos y responsables del sistema aeroportuario. Durante la jornada, se discutieron estrategias para seguir fortaleciendo la infraestructura operativa, mejorar la eficiencia fiscal y aduanera, y generar condiciones de conectividad que favorezcan la llegada de vuelos cargueros y nuevas rutas internacionales. La articulación público-privada se plantea como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del modelo. El trabajo conjunto entre el sector estatal, los operadores y los exportadores permite definir prioridades comunes, coordinar inversiones y agilizar procesos. Este enfoque colaborativo es clave para sostener un crecimiento logístico que sea eficiente, sostenible y alineado con las necesidades del territorio. Además, se resaltó la importancia de capacitar recursos humanos especializados, digitalizar los procesos y seguir incorporando tecnología para monitoreo y trazabilidad. Todo esto no solo fortalece la operatividad diaria, sino que también aumenta la confianza de los mercados internacionales sobre la calidad de las operaciones logísticas desde el interior argentino. Autoridades provinciales, representantes del comercio exterior y operadores del sector se reunieron en una mesa de trabajo para avanzar en la consolidación del aeropuerto internacional como hub de referencia para el transporte de carga y pasajeros (Foto: Shutterstock) Impacto en la cadena de suministro y en la economía real Desde una perspectiva logística, el desarrollo de Córdoba como hub aéreo contribuye a descentralizar la cadena de suministro nacional, descongestionando nodos tradicionales y acercando los puntos de salida a las zonas productivas. Esto genera beneficios concretos: menores tiempos de tránsito, menos traslados innecesarios, reducción de costos operativos y mayor estabilidad en la planificación de embarques. Para las empresas del centro del país, la posibilidad de exportar desde un nodo cercano reduce significativamente las brechas logísticas. Esto mejora su competitividad, especialmente en rubros de alto valor agregado o productos sensibles al tiempo. En paralelo, las importaciones de maquinaria, insumos o tecnología también ganan agilidad, lo que impacta en la productividad de los sectores industriales y comerciales. Pero el impacto no termina ahí. La consolidación del aeropuerto como plataforma logística también impulsa el desarrollo de servicios asociados: transporte terrestre, almacenaje, mantenimiento, operadores de carga, seguridad y empleo calificado. Córdoba como modelo de federalización logística Ubicada en el corazón del país, Córdoba combina conectividad aérea, acceso terrestre y cercanía a polos industriales. Estas condiciones la posicionan como un nodo natural dentro de cualquier estrategia de logística integrada. El desafío ahora es escalar esa ventaja, consolidar su infraestructura y transformar al aeropuerto en una verdadera puerta de salida para las exportaciones del interior. Durante la jornada, se destacó que esta consolidación no debe entenderse solo en términos de infraestructura, sino también como una política activa para mejorar la competitividad sistémica del país. En un contexto global donde los costos logísticos son cada vez más determinantes, optimizar rutas, tiempos y procesos se vuelve esencial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por