Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IMPARABLE! Alimentos subieron más del 15% en el NEA en el primer semestre

    » Corrienteshoy

    Fecha: 22/07/2025 21:23

    IMPARABLE! Alimentos subieron más del 15% en el NEA en el primer semestre Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas en el nordeste argentino tuvieron un incremento del 15,2% durante el primer semestre del año, indica el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec. El dato contrasta con la inflación general regional del 13,2% en el mismo período, lo que refleja el fuerte impacto del rubro alimentario en el costo de vida. En el detalle del ítem más importante de ese trabajo estadístico oficial: "alimentos y bebidas no alcohólicas", se puede apreciar que en junio el NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) tuvo un 0% de inflación en las mercaderías básicas, un 14,9% en la primera mitad del año (de enero a fines de junio) y registró una inflación del 31,6% en los últimos 12 meses. El mes pasado, los alimentos tuvieron una retracción del 0,2%, indica el IPC del Indec. El rubro de las verduras mostró una caída significativa, del 8,8%, siendo el principal factor que empujó a la baja el promedio general. Las frutas, en tanto, también registraron una leve disminución, del 0,1%. Pese a esta retracción, algunos productos mostraron aumentos: aceites: 3%, bebidas no alcohólicas: 2,9%, pan: 1%, carne: 0,6%, leche: 0,5%, azúcar: 0,1%, aguas, gaseosas y jugos: 3,4%, café, té, yerba y cacao: 1,5%. En la primera mitad de 2025 el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un aumento del 15,2%, con fuertes alzas en carnes (27,2%) y aceites (21,9%), seguidos por la leche (15,9%). En tanto, productos como el pan y el azúcar subieron un 7,8%. En contraste, los productos frescos ayudaron a moderar el índice: Verduras: -8,4%, Frutas: -2,6%. El segmento de bebidas no alcohólicas también subió, con un alza acumulada del 11,5%, destacándose: aguas, gaseosas y jugos: 12,7%, café, té, yerba y cacao: 8,2%. En mayo, en Corrientes una familia requirió $969.276,81 para acceder a la canasta básica. Se trata de un grupo familiar de dos adultos y dos menores de edad. El relevamiento figura en el Índice Barrial de Precios (IBP) de Corrientes. De acceder a la canasta básica se supera la línea de la pobreza en $425.121,41. Esta medición se realiza con una herramienta para medir los precios de los alimentos que constituyen la nutrición básica de una familia tipo, y este relevamiento sigue las características de los 57 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por