Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno acordó pagar a Yacyretá entre 15 y 18 dólares el megavatio, varias veces más que los U$S 2,90 que abona a Salto Grande

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 22/07/2025 09:30

    El gobierno argentino selló un acuerdo con Paraguay para establecer un precio unificado para la energía producida por la represa binacional Yacyretá. El nuevo valor será de entre 15 y 18 dólares por megavatio hora (MWh) para ambos países, frente a los 2,90 dólares que le reconoce a la represa de Salto Grande por el mismo concepto. El nuevo valor deja atrás la disparidad histórica en los montos abonados por cada nación. Hasta ahora, mientras Paraguay pagaba USD 22 por MWh, Argentina desembolsaba más del doble: USD 50. La medida, que regirá a partir de este mes, fue oficializada mediante la Resolución 280/2025 de la Secretaría de Energía y se enmarca en el acta firmada el 19 de mayo por autoridades energéticas de ambas naciones y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La Resolución 288/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, oficializó el valor de entre USD 15 y USD 18/MWh con efecto retroactivo al 11 de junio de 2025, y expresa entre sus considerandos que en el Acta Acuerdo entre la Argentina y Paraguay de mayo de este se acordó implementar una nueva modalidad de pago para la energía entregada por la EBY estableciéndose un valor de dólares estadounidenses veintiocho por megavatio hora (hasta USD 18/MWh) como tarifa unificada y provisoria, en el marco del Plan de Reestructuración Financiera de la Entidad Binacional, “con el fin de cubrir costos operativos, de mantenimiento y de inversión (rehabilitación de la central, ampliación de Aña Cuá y obras complementarias)”. Argentina no cuenta con una resolución reciente que fije un precio explícito en USD/MWh al estilo de Yacyretá. Sin embargo desde 2013, la Resolución 95/2013 de la Secretaría de Energía redujo el precio de la energía de Salto Grande a alrededor de USD?14/MWh, reformulando la antigua ecuación de precios. En años posteriores el precio fue aún más bajo, hasta situarse en aproximadamente USD 2,9/MWh según lo que alega la provincia de Entre Ríos La provincia presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuestionando la inconstitucionalidad de estas resoluciones desde 2013, reclamando un retroactivo de USD 175 millones y la intervención directa en la fijación del precio La provincia exige "que se declare inconstitucional las resoluciones emitidas desde 2013 en adelante, que fijaron un precio perjudicial, y se emitan resoluciones que establezcan un precio justo para cumplir con los acuerdos de 1999". El reclamo de Entre Ríos se fundamenta en una serie de resoluciones adoptadas por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de 2013, que redujeron unilateralmente el valor de la energía producida en la Represa de Salto Grande. Esta medida afectó los excedentes reparatorios que deben ser distribuidos a las provincias, en abierta violación al pacto vigente. Fuente: Redes de Noticias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por